Puesta en valor de la Estación del Ferrocarril de Luiggi: «Gracias a todos los que hicieron posible este multiespacio histórico y cultural»

En un emotivo acto que contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, quedó inaugurada en la mañana del viernes la puesta en valor de la Estación del Ferrocarril de Ingeniero Luiggi.

Se trata de un plan nacional para la revalorización y preservación de estaciones ferroviarias del país, acción que también alcanzó en el territorio pampeano a las de otras dos localidades, precisamente Realicó, que se inauguró en el mes de marzo, y General Pico que también se inauguró este viernes, al igual que Ingeniero Luiggi.

La intendenta Patricia Lavin en sus palabras durante el acto inaugural expresó: «todo esto surgió a partir de un llamado de Rogelio Shanton que me comentó de este programa nacional. Fuimos tres las localidades que tuvimos la suerte de poder llevar adelante esta obra: Realicó, Luiggi y General Pico».

«Este convenio lo firmamos en Buenos Aires, fue refrendado por el gobernador Ziliotto y también fuimos acompañados por la Secretaría de Cultura de la provincia porque teníamos que preservar el edificio porque es patrimonio cultural», agregó la mandataria local.

«Vinieron varias veces de Nación a monitorear la obra, y sentimos el acompañamiento tanto del gobierno nacional como del gobierno provincial», destacó Lavin.

«Quiero agradecer especialmente que hoy contemos con este espacio refaccionado. Cuántas historias se albergaron en este andén, cuando el tren de pasajeros era una realidad», recordó.

Por último Lavin agradeció «a las autoridades del gobierno nacional, provincial, a la empresa por haber hecho un trabajo de excelente, a Mariel, que nos acercó la propuesta y a todos los que hicieron posible este multiespacio histórico cultural, que podrá ser utilizado para reuniones, muestras, exhibiciones, presentaciones musicales, y donde seguiremos conservando los objetos de nuestro museo».

Al tratarse de patrimonio histórico y cultural de los Ferrocarriles se impulsó la puesta en valor de las Estaciones, para que alberguen nuevas actividades y también se encuentren en condiciones “para recuperar las llegadas de pasajeras y pasajeros” a la estación.

El proyecto de reparación incluyó espacios internos y externos, restauración de techos, pinturas y mampostería, conservando integralmente a la Estación Ferroviaria y dotándola de nuevas tecnologías para que el edificio sea más accesible y sustentable.

Fotos Zonal y Fm Cristal