Martinenses emprendieron una nueva travesía desde Antuco, Chile, hasta Melincué en Santa Fe

Los martinenses Javier Prato y Roberto Hecker, esta vez acompañados por «Chiquito» Hecker, emprendieron una nueva travesía. En esta oportunidad en la hoja de ruta marcaron como punto de partida el Fuerte Ballenar de Antuco (Chile) donde hace 219 años atrás partió Luis De La Cruz rumbo a Melincué, Santa Fe.

Javier Prato, uno de los expedicionarios, contó a Zonal Noticias: «lo vamos a hacer por etapas, la primera es de Antuco a Chos Malal en el norte de la provincia de Neuquén, pasando por el Paso fronterizo Pichachen, que conecta esta provincia en Argentina con la región de Bío Bío en Chile.

En esta oportunidad de la travesía a caballo participan Javier Prato, Roberto Hecker y Chiquito Hecker, tres martinenses aficionados a estas aventuras a caballo,, recorriendo senderos y caminos que marcaron la historia de nuestro país.

Las ruinas del fuerte Ballenar de Antuco, ubicadas a 13 kilómetros de la laguna del Laja, en la región del Bio Bío, constituyen uno de los últimos fuertes del sistema territorial de defensa durante la Colonia que corría a lo largo de la frontera en esa zona. Su construcción fue encargada, hacia el final de la Colonia española, en 1787, por el entonces intendente de Concepción, Ambrosio O’Higgins.

Según investigaciones, el territorio permaneció desconocido, casi en su totalidad, por la Corona; pero era el hábitat de distintas parcialidades indígenas, quienes lo recorrían y explotaban asiduamente.

En 1806, se realizó uno de los viajes de exploración más importantes, el del funcionario colonial Luis De la Cruz (1768-1828).

Dicho viaje, significó un avance en el conocimiento etnográfico, geográfico, geológico, hidrográfico, faunístico y florístico de un amplio territorio, entonces perteneciente al Virreinato del Río de la Plata, y que incluía parte de Chile y de las actuales provincias de Mendoza, La Pampa, Neuquén y parte de Buenos Aires y Santa Fé.

El objetivo del viaje de Luis De la Cruz era el desarrollo de una vía comercial entre Concepción en Chile y el Río de la Plata. No pudo sin embargo llegar a la ciudad de Buenos Aires, ya que las Invasiones Inglesas lo obligaron a dirigirse hacia el oeste, hasta llegar al Fuerte Melincué, en Santa Fe.

Este mismo recorrido emprendieron los tres martinenses, que desde hace años vienen realizando distintas cabalgatas, tratando de indagar en la historia y el pasado reciente.

Experiencias anteriores

No es la primera vez que Javier Prato y Roberto Hecker emprender este tipo de.aventuras. En 2022 realizaron una interesante travesía por la cordillera de los Andes. Durante tres días a lomo de caballo y por terrenos sinuosos, treparon 3600 metros de altura, hasta llegar a los restos del avión de los uruguayos que cayó en 1972 y que muchos denominaron «El Milagro de los Andes» porque hubo sobrevivientes.

En tanto hace dos años llegaron a Leuvucó, realizando su «Excursión a los ranqueles».

En esa oportunidad habían partido desde Villa Sarmiento, Córdoba, y el destino final fue Leuvucó, en la zona de Victorica, La Pampa.

El objetivo de esa travesía fue hacer el mismo camino que recorrió Lucio V. Mansilla hace más de 150 años para firmar un tratado de paz con los ranqueles, con el cacique Mariano Rosas.

En septiembre del año pasado, realizaron la «Cabalgata por la historia», donde después de varios días cabalgando por caminos y senderos de La Pampa, llegaron a la localidad de Gobernador Duval.