Incendios activos y Estado de Emergencia Agropecuaria en La Pampa

La Dirección de Defensa Civil, perteneciente al Ministerio de Seguridad, informó que continúa la situación de los incendios con varios focos activos, muchos de los cuales están contenidos. Trabajan en los focos de fuego cuadrillas de brigadistas, bomberos voluntarios y personal del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

En la Ruta 34, en el Campo “Los Valles” de La Adela, hay un foco activo que cuenta con las tareas de personal del Sistema Nacional de Manejo del Fuego. 
Se logró contener varios focos, en Emilio Mitre donde trabaja Defensa Civil. En Árbol Solo, con la acción de Defensa Civil y Bomberos de Anguil, Catriló, General Pico y Trenel.

En Carro Quemado, en el campo “Las Vertientes” se realizan tareas Defensa Civil. En Telén está personal del Sistema Nacional de Manejo del Fuego. En la Ruta Nacional 143, donde trabaja Defensa Civil; en Santa Isabel, con la acción de Bomberos de Caleufú.

En tanto que en Naicó está Defensa Civil, en la Ruta 1 con las tareas de Bomberos de Bernasconi. En la Ruta 28 entre Ruta 1 y Ruta 154, cuenta con el trabajo de una cuadrilla del Sistema Nacional de Manejo del Fuego. En la Ruta Nacional 154 realiza tareas Defensa Civil.

En General San Martín sobre Ruta 1, se encuentran los Bomberos de San Martín, en Jacinto Arauz con la acción de Bomberos de Jacinto Arauz. En Chacharramendi trabaja Defensa Civil.


Estado de Emergencia Agropecuaria

Ayer se declaró en Estado de Emergencia Agropecuaria por los incendios más de 700.000 hectáreas que fueron arrasadas. Los departamentos más afectados son Atreucó, Hucal, Caleu Caleu, Toay, Utracán, Lihuel Calel, Curacó, Chalileo y Chical Có.

La Subsecretaría de Asuntos Agrarios informó que “extenderá los certificados correspondientes, previa presentación de la declaración jurada y su verificación por técnicos del Ministerio de la Producción, de aquellos productores cuyas explotaciones estén ubicadas en el área descripta».

«Podrán ser acreedores de los beneficios quienes tengan producción o capacidad de producción afectada en por lo menos el 50%, mientras que para ser considerados en ‘estado de desastre agropecuario’ deberán tener su producción o capacidad de producción afectada en por lo menos el 80%», detallaron de Asuntos Agrarios.