Uno de los convenios firmados entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional de La Pampa tiene que ver con el financiamiento para el transporte gratuito de los estudiantes universitarios del interior y que no residen en Santa Rosa ni en General Pico a partir del mes de abril.
La Universidad Nacional de La Pampa y el Gobierno Provincial firmaron este lunes a la mañana dos nuevos convenios de colaboración mutua.
En este caso, uno está relacionado con el financiamiento gratuito de la Provincia para el transporte gratuito de los estudiantes universitarios del interior y que no residen en Santa Rosa ni en General Pico a partir del mes de abril, en el marco del fuerte crecimiento del valor de los viajes en colectivos, como consecuencia de la quita de los subsidios por parte de la gestión del presidente Javier Milei.
La Provincia aportará unos 100 millones de pesos mensuales. La medida tiene un fuerte impacto dado el valor actual de los pasajes: por ejemplo, un viaje de Colonia 25 de Mayo hasta General Pico tiene un costo de 90 mil pesos, ida y vuelta. Algo similar ocurre desde otros pueblos más lejanos del territorio pampeano, tanto a Pico como a Santa Rosa.
El otro convenio está relacionado con la política hídrica en la provincia: se trata de una nueva etapa del estudio por el daño ambiental que provocó el corte del Río Atuel en La Pampa para brindar más asesoramiento.
«Lo que era una necesidad se hizo posible gracias al Gobierno provincial… hoy es un día que quedará marcado en la historia de nuestra universidad», destacó el rector Oscar Alpa.
«Venimos trabajando en poder llegar a cada localidad con la universidad. Esto significa una inversión importantísima del Gobierno provincial… es un día que quedará marcado en la historia de la Universidad», sostuvo en conferencia de prensa.
Luego, el gobernador Sergio Ziliotto subrayó que «este proyecto del boleto nació de los estudiantes. Es un proyecto que era una necesidad de todo el estudiantado».
Y agregó: «Es un día en el cual venimos a ratificar una alianza estratégica nada más y nada menos que con la Universidad Nacional de La Pampa. Y en ese esquema de articular, son infinidad las temáticas que nos vienen. Para nosotros la Universidad Nacional de La Pampa es un órgano de consulta y de trabajo conjunto, a partir de la calidad y el prestigio que a lo largo de los años ha construido esta casa de altos estudios».