El ministro de Hacienda Guido Bisterfeld confirmó que el Gobierno nacional sigue sin mandar los fondos para cubrir los déficits de las cajas previsionales y aumenta preocupación en Casa de Gobierno por el impacto del recorte. La deuda ya llega a los $3400 millones, a razón de $1.700 millones mensuales.
“Siguen sin mandarlos, no ha ingresado nada de enero, ni de febrero”, dijo Bisterfeld a los colegas de Diario Textual.
La situación ya había sido revelada por Diario Textual a principio de mes, cuando se conoció que el dinero que debía haber mandado Nación para cubrir el déficit de enero no había sido girado.
Por qué Casa Rosada debe hacer esos envíos? Porque desde 1999, cuando se firmó un pacto fiscal con las provincias, Nación se comprometió a solventar los déficits de los regímenes previsionales no transferidos. En el caso de La Pampa el dinero se destina a cubrir los desequilibrios de los regímenes jubilatorios civil, docente y policial. La diferencia entre las jubilaciones que cobran los agentes de la administración pública pampeana y las jubilaciones nacionales las cubre Nación.
Otras 12 provincias también continuaron con regímenes previsionales propios para los empleados de sus administraciones públicas: Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.
El corte de los fondos previsionales es parte del desfinanciamiento que están teniendo las provincias por parte de Nación a partir de la interrupción del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), el fin del Fondo Compensador del Transporte, que subsidiaba los boletos de colectivos, y el no pago de certificados de obras públicas.
En Casa de Gobierno hay una fuerte preocupación porque no hay comunicación de qué harán con los fondos previsionales y si seguirán enviándolos a las provincias que no transfirieron sus cajas.