Claudio Poggi dio el batacazo en San Luis y puso fin a la hegemonía de Alberto Rodríguez Saá

El candidato a gobernador de Cambia San Luis, respaldado por Juntos por el Cambio y el senador Adolfo Rodríguez Saá, se impuso al gobernador Alberto Rodríguez Saá.

El candidato a gobernador por el lema Cambia San Luis y senador por el bloque Avanzar, Claudio Poggi, se impuso este domingo en las urnas con una tendencia irreversible que superaba por más de 6 puntos aunque, extraoficialmente, proyectaban una diferencia del 10%.

Poggi festejó junto a Adolfo Rodriguez Saá, su principal aliado en los comicios. El senador del Frente de Todos se encuentra distanciado de su hermano, el hasta ahora gobernador Alberto Rodriguez Saá, quien respaldaba al candidato Jorge «Gato» Fernández.

Una gran cantidad de dirigentes se congregaron pasadas las 19 horas en el búnker de Cambia San Luis y los festejos, aunque cautos, comenzaron antes de que comenzara a ser visibles en la pagina oficial del Correo Argentino.

Desde temprano además se comentaba que estaba confirmado el viaje de los precandidatos presidenciales Horacio Rodriguez Larreta y Gerardo Morales, junto a Martín Lousteau, Margarita Stolbizer, José Luis Espert y Emiliano Yacobitti.

Al ritmo del clásico tema que inmortaliza Mercedes Sosa, «Todo cambia», el optimismo de la militancia de dar fin a 40 años de oficialismo, de la mano de los hermanos Rodriguez Saá, parecía posible.

La lenta carga de los datos para el escrutinio provisorio era tema de conversación, pero los anuncios que se realizaban de mesas aisladas daban a entender que el triunfo estaba asegurado.

Alrededor de las 23 horas, cuando oficialmente estaba garantizada la victoria, Adolfo Rodríguez Saá hizo su aparición en el local partidario para fundirse en un abrazo con Claudio Poggi. En sus palabras a los periodistas presentes, el exgobernador provincial justificó la lentitud en la carga de datos oficiales expresando: «Sabemos lo tramposo que es el oficialismo».

También anticipó que se venían «tiempos de cambio». Pero tan rápido como llegó, se fue asegurando que no podia proyectar el acuerdo pragmático provincial con una alianza a nivel nacional. De esta forma evitó cruzarse con Larreta, Morales y demás referentes de Juntos por el Cambio.

Horas antes, Adolfo había tenido duras manifestaciones contra su hermano Alberto. Entre otras expresiones, indicó que el gobernador y presidente del PJ provincial lo había echado del partido con la policía y que las diferencias con el no eran personales ni familiares, sino políticas. Comparando sus gestiones desde 1983 a 1991, Adolfo señaló que los índices que habían posicionado a San Luis como una de las provincias más prósperas, habían caído en forma estrepitosa en la última gestión de Alberto Rodriguez Saá. Y auguró un verdadero cambio junto a Claudio Poggi.

También podés leer: