En un contexto de creciente preocupación por el estado del sistema científico nacional, la provincia de La Pampa formó parte de la segunda Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), celebrada en la Casa de Gobierno del Chaco. El encuentro reunió a representantes gubernamentales de las 24 jurisdicciones del país vinculadas al ámbito científico y tecnológico.
Representando a La Pampa, asistió el director general de Economía del Conocimiento del Ministerio de la Producción, Lucas Dalmasso. Durante la jornada, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, presidió el evento y remarcó que «el ámbito científico no puede funcionar como un sistema aislado de la realidad económica y social del país», impulsando así una mayor articulación entre el conocimiento, la producción y las demandas ciudadanas.
El debate reflejó la preocupación de diversas provincias por el desfinanciamiento de instituciones clave como el INTI, el INTA y las universidades nacionales. En ese sentido, Dalmasso sostuvo que “los índices de ciencia y tecnología están por debajo del promedio histórico” y que urge implementar programas adaptados a la realidad científica de cada región.
Además del representante pampeano, participaron autoridades nacionales y provinciales como el subsecretario de Ciencia y Tecnología, José Luis Acevedo; el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, César Gazzo Huck; y la vicegobernadora chaqueña, Silvana Schneider.
El COFECyT continúa consolidándose como el órgano estratégico para definir políticas y prioridades que promuevan el desarrollo territorial a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.