El grupo GOPE dio a conocer este lunes a la mañana que «avistó» a los pampeanos y al guía mendocino extraviados en la Cordillera de Los Andes. Así lo dieron a conocer desde la Cancillería chile, según pudo saber El Diario a través de Lucas Lazaric.
El intendente de General San Martín, Raul Espir, y un escribano de esa localidad, Sergio Berardo, escalaban el cerro Marmolejo desde el lado chileno. Estaban acompañados por el guía mendocino Ignacio Lucero. Desde el miércoles se desconocía el paradero de los tres.
El equipo de rescate chileno localizó su carpa y pertenencias el sábado. Pero el rastro del GPS se perdía en una grieta. Este lunes fueron «avistados» en el lugar y hay mucha incertidumbre. La información fue confirmada a El Diario por el diputado provincial electo por JxC, Lucas Lazaric.
«Esta mañana un helicóptero del Ejército sobrevoló la zona indicada y los tres chicos fueron avistados. A la distancia no vieron ningún movimiento. Al menos están ubicados los tres. No tengo más información por el momento», dijo otra fuente consultada por este diario.

El grupo transitaba la vertiente occidental de la montaña (de 6.108 metros de altura), del lado chileno, cuando perdieron comunicación.
El Ministerio de Seguridad mendocina tomó conocimiento el sábado por la noche que personal de carabineros de Chile habría recibido una denuncia por el retraso de una expedición en el cerro Marmolejo, entre los que se encontraban Lucero, Espir y Berardo.
Ante esta situación, informaron que desde la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña de Mendoza (Upram) y el Cuerpo de Aviación Policial de la policía de Mendoza se mantuvo comunicación con personal del GOPE de Chile. Justamente ese Grupo de Operaciones Policiales Especiales logró «avistarlos» este lunes.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-6403813037603277&output=html&h=280&adk=1909521250&adf=1128626539&pi=t.aa~a.2470000188~i.8~rp.4&w=839&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1701699943&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=4381023474&ad_type=text_image&format=839×280&url=https%3A%2F%2Fwww.eldiariodelapampa.com.ar%2Fla-pampa%2F26561%2Fcontinua-la-busqueda-de-los-pampeanos-perdidos-en-la-cordillera&ea=0&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=839&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjMyIixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXV0sMF0.&dt=1701699943121&bpp=2&bdt=7759&idt=2&shv=r20231129&mjsv=m202311300101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D9800aa18a0169ea6-22743112bbe70069%3AT%3D1691501250%3ART%3D1701699942%3AS%3DALNI_Mapbe78M2PSveSk9vrXOCmnX_r8iw&gpic=UID%3D000009f24e0be840%3AT%3D1683037483%3ART%3D1701699942%3AS%3DALNI_MbdI7A4oYnZZoTsYPY9e7w4krEgqQ&prev_fmts=300×600%2C300x600%2C0x0%2C839x280%2C839x280&nras=4&correlator=4863915282302&frm=20&pv=1&ga_vid=1227722645.1622809972&ga_sid=1701699942&ga_hid=175828282&ga_fc=1&u_tz=-180&u_his=14&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=2&adx=315&ady=3271&biw=1903&bih=937&scr_x=0&scr_y=159&eid=44759876%2C44759927%2C31079863%2C42532599%2C44795922%2C31078297%2C31079890%2C44807763%2C44808148%2C44808285%2C44809071&oid=2&pvsid=4255956032518240&tmod=646522731&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.eldiariodelapampa.com.ar%2F&fc=384&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C1920%2C937&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=6&uci=a!6&btvi=5&fsb=1&dtd=74
«En principio sabemos, que la expedición incluía dos montañistas chilenos, que descendieron antes, no hicieron el ascenso a la cumbre y llegaron el miércoles y, transcurrido un tiempo de que los expedicionarios argentinos no regresaron, se radicó la denuncia por extravío de personas e intervino la fiscalía de departamental y comenzaron las tareas de búsqueda», explicó en su momento el cónsul argentino adjunto en Santiago de Chile, Ocatavio La Croce.
Extenso cordón

Ubicado en el límite entre Argentina y Chile en los Andes Centrales, el cerro Marmolejo es uno de los picos más altos de la Cordillera de los Andes. Comprende glaciares como el Marmolejo y el volcán San José -ubicado del lado chileno-, que constituye un extenso cordón.
Es conocido entre los montañistas por su larga y extenuante aproximación por el Estero Marmolejo (afluente del Río Maipo) y por su belleza escénica debido a su enorme glaciar y su enhiesta pared Norte. Es fronterizo con Argentina, y vecino del Nevado Piuquenes, pese a que se accede a ambos por distintos valles.
Según un sitio especializado, «alcanzar la cima del Marmolejo es una empresa ardua y exigente en capacidad física y tiempo, pero un lugar privilegiado desde donde apreciar la curvatura de la tierra y la vastedad de los valles argentinos».