Trotta: habrá «bloques semanales» para garantizar la presencialidad

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, recordó este domingo que «cada distrito puede organizarse según sus características» y que la presencialidad «debe volver a ser el ordenador del sistema educativo».

Sin embargo, aclaró, se tratará de una presencialidad «cuidada», por lo que se establecerán «bloques semanales de grupos para garantizar al menos la mitad de los días y el tiempo en la escuela».

Este domingo, en diálogo con CNN Radio, Trotta se refirió al regreso de las clases en todo el país y explicó que esa distribución en bloques semanales se debe a que «no podrán volver a clases todos los chicos simultáneamente».

En ese sentido, remarcó que «hay consenso para una vuelta segura a la presencialidad» y recordó que «en 2020 la mitad de las provincias tuvieron presencialidad» en algún momento.

Priorizar la presencialidad

El desafío, insistió Trotta, es «priorizar la presencialidad y avanzar en la intensidad» en todos los casos. «Y si en algún momento, por la situación epidemiológica, hay que suspender las clases, que sea por poco tiempo«, planteó, en referencia a algunos países del Hemisferio Norte que en agosto y septiembre retomaron la presencialidad y «después tuvieron que tomar medidas restrictivas, como Alemania o el Reino Unido».

Las decisiones, precisó, «se tomarán en la mínima unidad geográfica posible», por lo que suspender las clases en algún lugar por la pandemia o por la situación edilicia de las escuelas «no implica hacerlo en toda una provincia». En ese sentido, lo que permitirá un regreso seguro, apuntó, son los protocolos, opinión en «consenso con las organizaciones sociales».

Sobre la campaña de vacunación que avanza en todo el país, aunque a un ritmo bastante más lento que el esperado, dijo que está a la expectativa de la «llegada de más dosis para vacunar a 1.400.000 docentes y no docentes» y agregó que «no solo por esto debatimos con los gremios, sino también por las paritarias». 

Por último, resaltó «la adquisición de medio millón de computadoras» por parte del Estado, ya que, sostuvo, ayudará a combatir las desigualdades que provocan las dispares posibilidades de acceso a la conectividad y la tecnología en los distintos alumnos del país.