Hasta el lunes 4 de agosto inclusive está abierta la inscripción para participar de nuevas capacitaciones laborales en Parera, en huerta agroecológica de cultivos de primavera-verano, y producción de plantines agroecológicos.
Los interesados pueden acercarse al edificio del Concejo Deliberante o comunicarse con la capacitadora Andrea Elisa Grangetto al 2302-535491.
La capacitadora Andrea Elisa Grangetto comentó que la capacitación laboral en huerta agroecológica de cultivos de primavera-verano se dictará los miércoles y viernes de 14 a 17,30 horas «en el patio de Villa Sarita donde tenemos los invernaderos».
Y la capacitación laboral en producción de plantiles agroecológicos se dictará los días jueves en el mismo horario, también en Villa Sarita.
La docente explicó que estas capacitaciones brindan herramientas para que las personas que las realicen «puedan posteriormente emprender como productores, tener su propio vivero o apuntar a ser productores mayoristas».

Estas capacitaciones se extienden a lo largo del cuatrimestre, «comenzarán en la semana del 11 de agosto y como tienen una certificación con validez nacional, se requiere cumplir un 70 por ciento de asistencia», detalló.
Se pueden inscribir personas a partir de los 16 años de edad. Los cupos son limitados asique «los esperamos, aprovechen la oportunidad porque son clases muy prácticas y de mucho aprendizaje».
Experiencia desarrollada
Grangetto contó que las capacitaciones que se dictaron en el primer cuatrimestre del año y las que se vienen para esta segunda etapa, se ofrecenden a partir de un convenio entre el Centro Provicnail de Formación Profesional Nº10 de Caleufú y el municipio de Parera.
«El año pasado ya tuvimos la posibilidad de dictar tres capacitaciones, dentro de las cuales tuvimos un buen número de egresados», remarcó.

Grangetto indicó que «una de las capacitaciones que se dictó en la localidad fue la de lombricultura que consiste en la elaboración de un lombricompuesto a base de residuos orgánicos y la lombriz roja californiana».
La docente comentó que la modalidad de trabajo consiste en «clasificar los residuos hogareños entre orgánicos e inorgánicos contribuyendo a la clasificación de residuos en la localidad, y de esta manera obtenemos los residuos orgánicos que necesitamos para nuestro lombricompuesto».
«Además en esta capacitación laboral apostamos a trabajar a mayor escala y lograr un lombricompuesto pensado a modo de microemprendimiento, como una salida laboral y a costo prácticamente 0», señaló Grangetto.

Grangetto indicó que otra de las capacitaciones que se llevó adelante fue cultivo de hortalizas al aire libre en microtúnel, que «sería la huerta agroecológica otoño invierno, que se dictó tanto el año pasado como en el primer cuatrimestre de este año».
«En esta capacitación los participantes aprendieron a producir cultivos de esta temporada en un invernadero, y de hecho ya tenemos egresados de este primer cuatrimestre que tienen su certificación con validez nacional», comentó.

La responsable de las ofertas de capacitación agradeció al grupo que viene trabajando y reiteró la invitación para que otros vecinos se sumen en este segundo cuatrimestre.
Por último agradeció al Ministerio de Educación de la provincia, a la Subsecretaría de Educación Técnica por «ofrecer estas capacitaciones laborales que son aprovechadas por jóvenes y adultos de Parera» y al CPFP Nº10 de Caleufú que «permite junto al municipio acercar estas capacitaciones a la localidad», concluyó.