La fiscalía chilena pedirá una condena a 15 años para Facundo Jones Huala

En ocho días comenzará en Valdivia el juicio oral que sellará el destino de Facundo Jones Huala. El líder de RAM está acusado en Chile de incendiar un fundo habitado por una familia mapuche en la localidad de Río Bueno el 9 de enero de 2013.

El fiscal Sergio Fuentes Paredes abrirá el debate con sus alegatos durante la jornada inicial. Intentará probar, según informó Infobae, que Jones Huala ingresó en la madrugada encapuchado, vistiendo ropas oscuras y borceguíes, a la vivienda de los caseros y que junto a otros dos cómplices, Cristián García Quintul y Fénix Delgado, maniató a dos de los moradores, amenazó al grupo con armas de fuego, los intimó a que abandonaran la vivienda, la roció con acelerante y la redujo a cenizas.

«Fue un hecho violento ejecutado además en presencia de dos niños»—afirmó el fiscal —»pero en el que no hubo que lamentar víctimas humanas». Fuentes Paredes cree que esta «acción criminal no debe regirse por la Ley Antiterrorista«, lo cual agravaría sustancialmente las penas a 15 años de prisión que le solicitará al Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, integrado por los jueces Carlos Flores Valenzuela, Guillermo Olate Aranguiz y Héctor Hinojosa Aubel.

El representante del Ministerio Público Fiscal confía que con la prueba reunida logrará la condena de Jones Huala, quien mientras esperaba ser juzgado gozó de prisión domiciliaria y se fugó a la Argentina por un paso clandestino.

«Al ser un tribunal con distintos jueces el que evaluará las pruebas confío que esta vez el hecho no quedará impune y se lo condenará tanto por el ataque incendiario al fundo como por la posesión probada del arma artesanal hallada durante el allanamiento que aquí es un delito grave», señaló Fuentes Paredes.

En relación al debate estimó que unos 60 ó 70 testigos podrían declarar en el juicio, que se extenderá al menos durante unos 15 días. La abogada de Huala, Karina Riquelme no aportaría otros testigos sino que se abocaría a rebatir lo que se presume son, a criterio de la defensa, evidencias endebles e insuficiente para acreditar la participación del lonko mapuche en el ataque.