Interesante charla dinámica sobre bullying en Parera: «No sólo hay un agresor y una víctima, sino un público que es cómplice»

El actor y comunicador Ayrton Oviedo  brindó esta tarde una interesante charla dinámica sobre bullying, redes sociales y ludopatía en el SUM de Parera, que contó con la participación de un buen número de estudiantes.

La propuesta fue acercada a los jóvenes y el público en general desde el municipio local.

En el marco de la charla dinámica, el actor destacó la importancia del papel que juega el público en las situaciones de bullying y ciberbullying. “Para que una situación de acoso continúe, no solo es necesario un agresor y una víctima, sino también un público que, con su pasividad, se convierte en cómplice”, afirmó Oviedo.

En este sentido, hizo un llamado a la responsabilidad colectiva, subrayando que es fundamental que quienes presencian estas situaciones intervengan para evitar que se prolonguen.

Ayrton, es actor y comunicador, y desde los 18 años recorre el país brindando estas charlas interactivas sobre problemáticas tan vigentes como recurrentes.

El joven, hoy de 28 años, contó que a partir de su experiencia personal, y de haber vivido situaciones de bullying, durante su paso por el secundario, decidió comenzar con esta gira que le permite concientizar sobre este problema para que otros jóvenes no pasen por lo mismo.

«Siempre digo que la vida tiene muchas vueltas, y hoy quienes me hacían bullying en el colegio, son los mismos que me felicitan por estas charlas que brindo en todo el país», expresó el actor.

Con un lenguaje coloquial, generando empatía y un intercambio con los adolescentes, sus principales interlocutores, Ayrton cuenta con palabras sencillas y ejemplos claros, de qué se trata el bullyng, y destaca la complicidad de quienes están observando la escena, para que este acoso sea recurrente.

«Si cuento un chiste y nadie se ríe, no vuelvo a contar otro, pero si todo el mundo se ríe, sigo contando chistes, y los mismo ocurre con el bullying y quienes se convierten en cómplices de esta situaión», ejemplificó.

Oviedo también alertó sobre la creciente problemática de la ludopatía adolescente, un fenómeno que ha aumentado debido a la facilidad con la que los jóvenes acceden a juegos de apuestas en línea. “Nos estamos encontrando con situaciones alarmantes, donde los chicos apuestan desde la escuela, generando deudas e incluso amenazas. Los adultos deben estar atentos al uso que los adolescentes hacen de sus dispositivos”, remarcó el orador.

Finalmente, Oviedo invitó a reflexionar sobre la necesidad de intervenir activamente en casos de acoso y concientizar sobre los riesgos del uso irresponsable de las redes sociales y los juegos online, concluyendo con un llamado a fomentar la participación activa para prevenir estas problemáticas.