Luego de anunciar el acuerdo de precios y el congelamiento de combustibles, el Gobierno ordenó frenar los aumentos de las tarifas de luz y gas al menos hasta noviembre.
La medida se suma al anunciado Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso con el objetivo de contener el aumento de la inflación tras la devaluación que dispuso el BCRA a pedido del FMI.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, y regirá para usuarios residenciales. De esta manera, los hogares no recibirán aumentos en las facturas de los servicios públicos de gas y luz hasta el mes de noviembre.
El congelamiento en las tarifas se suma a la batería de medidas que tomó el Gobierno nacional luego de la devaluación del 22% dispuesta tras el resultado de las PASO de agosto, la cual se espera que eleve el índice inflacionario a dos dígitos.
En septiembre, la Secretaría de Energía había autorizado incrementos de hasta 11% en la boleta de luz de los usuarios que quedaron dentro de las categorías de ingresos más altos -5,3 millones de hogares- y medios -2,8 millones-. Sin embargo, el aumento se pospondrá hasta noviembre.
Acuerdos de precios y congelamiento de prepaga y combustibles
Una de las decisiones anunciadas por la cartera que conduce el candidato presidencial de Unión por la Patria tras el salto devaluatorio fue la extensión del acuerdo de precios por 90 días, con incrementos mensuales de hasta 5%.
Guillermo Michel, titular de Aduana y quien encabeza la recientemente creada unidad de negociación de precios, dio a conocer la medida durante una conferencia de prensa en Economía. «Estamos renovando los acuerdos de precios y estableciendo incrementos del 5% mensual por 90 días», dijo.