Agosto comenzó con mucho movimiento de precios en el mercado automotor debido al aumento del dólar oficial en los últimos días.
Los precios de los automóviles en Argentina experimentan un alza significativa, impulsados por el reciente aumento del dólar oficial. Durante el mes de julio, el dólar alcanzó un máximo histórico de $1380, lo que llevó a las principales automotrices a ajustar sus políticas de precios para agosto. Así, los incrementos para este mes oscilan entre el 5% y el 12%, dependiendo de la marca y el modelo.
En primer lugar, el Grupo Stellantis, que incluye marcas como Fiat, Peugeot, Jeep, RAM y DS, comunicó un aumento del 12%, aunque afirmó que el impacto neto para el consumidor será del 5,5% debido a bonificaciones.
«El impacto neto al consumidor será del 5,5%», señalaron desde el grupo. Por otro lado, Ford anunció subas promedio del 3%, con variaciones en modelos como la Ranger, Maverick y Transit. A su vez, Toyota informó un incremento del 3,5% en toda su gama de modelos.
El economista Dante Sica, fundador de la consultora Abeceb, analizó la situación actual de la volatilidad cambiaria y su incidencia en la industria automotriz. Según Sica, la economía argentina está en un proceso de aprendizaje hacia una flotación del dólar sin bandas. «Este es un año donde va a ser muy volátil, más a medida que nos acercamos al proceso electoral», manifestó el economista. Además, resaltó que el pass-through del dólar a precios es actualmente más lento y las empresas consideran otros factores, como la competencia y la demanda del mercado.
Sica también explicó que las decisiones de precios de las automotrices ahora dependen de múltiples factores, no solo del tipo de cambio. Según el especialista, la recomposición de la demanda en el mercado argentino se apoya en la «baja de la relación salario-precio del auto», y los patentamientos son los mejores en siete años. Sin embargo, el componente electoral podría generar inestabilidad cambiaria y afectar los precios de los autos. «En agosto, septiembre y octubre vas a tener un poco de ruido en el mercado», concluyó Sica.
La mala noticia en este caso será para quienes posean planes de ahorro, pues para ellos el incremento en las cuotas será del 12% y no tendrá la bonificación del 6,5% que sí obtendrán quienes realicen compras directas. “Explican desde la terminal que dispondrán distintas herramientas para atenuar el impacto de los suscriptores de ese sistema”, explicó Alonso.
Repunte interanual
La Pampa se ubicó en el puesto 18º entre las 23 provincias del país donde hubo un repunte interanual en los patentamientos. El distrito restante fue Salta, donde los patentamientos del mes pasado fueron un 2,4% menos que los del mismo mes de 2024.
El patentamiento de autos en La Pampa creció en julio un 5,8% respecto de junio y un 35,4% en comparación con el mismo mes del año pasado. La novedad se conoció a través del informe mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Los vehículos patentados el mes pasado en nuestra provincia fueron 769, contra 727 del mes de junio y 568 de julio de 2024.
De esta forma, en los siete meses acumulados del año se patentaron 388.680 unidades, esto es un 71,5% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 226.571 vehículos.
“Buen impulso”
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: “Comenzamos el segundo semestre con un buen impulso, evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que por motivos estacionales es casi un mes doble. Estas casi 63.000 unidades son el resultado de una estabilidad económica, favorecida también por una mayor disposición de modelos y marcas, y una menor brecha de la relación de los precios y el salario, una suma de factores virtuosos que definen la decisión de comprar.”
El directivo añadió: “Aparecieron verdaderas oportunidades para adquirir un vehículo, con promociones, con múltiples opciones de financiación de parte de bancos, de terminales a tasa 0, y hasta de los propios concesionarios. Cuando la cadena de valor trabaja coordinada en un contexto macro positivo, la demanda aparece y la actividad muestra indicadores hacia arriba, el desafío ahora es mantenernos en estos niveles y poder empezar el año próximo con metas aún más ambiciosas.”
Precios en alza
En las últimas horas, luego de la suba del precio del dólar registrada en las últimas tres semanas, pero sobre todo en la última, se conoció que el sector automotriz llegaría a la semana que comienza con nuevas listas de precios, con incrementos que rondarían el 9 por ciento. En ese sentido, en su informe de ayer, Eduardo Smok, del sitio “Auto al día”, ratificó que se vienen aumentos en los precios de los automotores.
“Sigue habiendo inflación en Argentina. Puede estar la situación mucho mejor que la que vivimos en otros tiempos, pero sigue habiendo una inflación de alrededor de 2 % mensual o un poco más y además el dólar está llegando al techo de la banda superior, o sea, que las empresas toman notas de eso y lo que hicieron este mes es subir todos los productos en un promedio que va del 3 al 6 %”, sostuvo.
“Todavía no están las listas de precios de todas las marcas pero van a ver que Ford subió 3,1%, en promedio. La Territory subió 1,1% y Bronco, que viene de Estados Unidos, un 6%”, ejemplificó.