El concurso “Respirá Vida” convocó a estudiantes de sexto grado de escuelas públicas de Santa Rosa para reflexionar sobre el tabaquismo y construir mensajes de concientización desde la creatividad.
Impulsado por el Ministerio de Salud con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, el concurso fue pensado como una acción estratégica para sensibilizar sobre la importancia de incorporar hábitos saludables desde la infancia. La iniciativa, organizada por la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria junto a la Subsecretaría de Deportes, estuvo destinada a estudiantes de sexto grado de escuelas primarias públicas de la ciudad de Santa Rosa.
Desde su lanzamiento el 31 de mayo, del concurso “Respirá Vida” en el que se propuso un recorrido educativo y creativo que involucró a niñas y niños en la reflexión sobre el tabaquismo, el cuidado del cuerpo y del entorno. Durante este periodo de tiempo las escuelas participantes desarrollaron producciones artísticas que fueron presentadas y votadas por la comunidad, culminando en una jornada de cierre donde se reconocieron las obras más destacadas.
Consultada sobre esta actividad por la Agencia Provincial de Noticias, la subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, señaló: “la participación superó todas las expectativas y 32 instituciones educativas se sumaron con diferentes producciones artísticas que incluyeron piezas gráficas desde afiches, folletos, cuadros y maquetas, todas centradas en la temática del tabaquismo y sus consecuencias. Lo que más nos conmovió fue el proceso que vivieron las y los estudiantes. Durante dos meses investigaron, entrevistaron a personas, reflexionaron sobre el rol del fumador pasivo y se apropiaron del mensaje. No solo entendieron los efectos del tabaco en la salud, sino también cómo impacta en el ambiente y en la calidad de vida de toda la comunidad”.
En el mismo sentido, continuó: “a través del arte, las niñas y niños no solo incorporaron otros saberes, sino que eso les permite transformarse en agentes multiplicadores de mensajes positivos para el cuidado de la salud desde muy temprana edad. Llevaron a sus familias y entornos cercanos ideas sobre el cuidado del cuerpo, la alimentación saludable, la actividad física, los controles médicos y la importancia de vivir en espacios libres de humo, todas estas acciones en favor de construir el mejor estado de salud posible para la comunidad”
Sensibilizar
“Desde la Subsecretaría trabajamos mucho con fechas específicas de salud como oportunidades para construir colectivamente el concepto de salud que queremos. Este concurso fue una muestra clara de cómo el arte, la creatividad y el ingenio; pueden ser una herramientas poderosas para educar, transformar y generar conciencia. Que además ahora implica también un desafío para el equipo de la subsecretaría porque a ellos les gustó la propuesta y pidieron que se haga con otras temáticas que son de su interés referidas a la salud”, agregó.
“Lo más valioso es que el mensaje lo construyeron ellos. Nosotros solo propusimos el marco. Fueron las chicas y chicos quienes, con curiosidad y compromiso, investigaron, preguntaron, crearon y compartieron. Hoy tienen en sus manos una herramienta poderosa: el saber construido colectivamente y puesto en palabras para replicarlo. Y con él, pueden inspirar a otros a elegir una vida más saludable”, indicó la subsecretaria.
Votación y ganadores
La votación de las obras se realizó a través de la cuenta de Instagram oficial @LaSubse, permitiendo que toda la comunidad se sumara activamente al proceso de selección. Esta modalidad buscó promover el uso positivo de las redes sociales como espacios de expresión, participación ciudadana y construcción colectiva de mensajes saludables.:
• Primer premio: un viaje recreativo a Pehuen-Co para todo el curso, que lo ganó la Escuela N° 74 – 6°B
• Segundo premio: un viaje recreativo a Casa de Piedra, destinado a la Escuela N° 78 – 6°C
• Tercer premio: 3 set completos de materiales escolares para artes visuales, que lo ganó la Escuela N° 255
“Celebramos el compromiso, la creatividad y el entusiasmo de todas las escuelas participantes. Cada obra fue una muestra del poder transformador del arte cuando se pone al servicio de la salud y el bienestar colectivo”, concluyó la funcionaria.