Charla sobre donación de órganos en un Colegio de Ing. Luiggi: concientización y testimonios impactantes

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, conmemorado cada 30 de mayo, el Colegio Héroes de la Patria de Ingeniero Luiggi fue sede de una charla informativa con el objetivo de concientizar sobre la importancia de esta práctica y su impacto en la vida de miles de pacientes que esperan un trasplante. La miasma fue organizada desde la dirección de juventud municipal.

La charla estuvo a cargo de la médica Silvana Llunch, del Hospital Justo G. Ferrari, junto a la secretaria de Juventud municipal, Ana Arana, y Gabriela Coria, agente sanitaria del hospital.

Además, cinco vecinos (Rosana Lanzetti, Silvia Arana, Gustavo Sanchez y Liliana Klug.) compartieron sus experiencias personales relacionadas con la donación de órganos, ofreciendo un testimonio real y conmovedor sobre el valor de este acto de solidaridad.

Organizada por la Secretaría de Juventud de Ingeniero Luiggi en conjunto con el hospital local, la actividad permitió a los estudiantes del turno mañana conocer más sobre la Ley Justina (Ley 27.447), que establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes de órganos, salvo que expresen lo contrario de manera explícita.

Luego de la charla, Zonal Noticias y FM 102.5 dialogaron con la Dra. Silvana Llunch, quien destacó la importancia de concientizar a la población sobre la donación de órganos y la necesidad de aumentar el número de donantes en el país. La médica explicó que actualmente más de 7.000 personas están en lista de espera en Argentina, y resaltó el impacto positivo que ha tenido la Ley Justina en el incremento de donaciones desde su implementación en 2018.

Los asistentes también pudieron escuchar testimonios de personas que han pasado por trasplantes y familiares de donantes. Estas experiencias acercaron la realidad de la donación y su impacto en la calidad de vida de quienes reciben un órgano. Durante la charla, se destacó que una sola persona puede salvar hasta ocho vidas, lo que refuerza la importancia de esta práctica.

El evento concluyó con la invitación a la comunidad a informarse y registrarse como donantes voluntarios a través del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y otras plataformas oficiales.

Sin duda, esta iniciativa fue un paso significativo en la promoción de la solidaridad, la empatía y la responsabilidad social, recordando que el acto de donar no solo prolonga vidas, sino que también transforma realidades.