Cerraron los Juegos Culturales Evita: un estudiante martinense entre los ganadores

Con la participación de más de más de 120 estudiantes  de diferentes  localidades pampeanas, finalizó el viernes la instancia provincial de los Juegos Culturales Evita 2018.

Los ganadores por disciplinas fueron Manuel Camiletti (Santa Rosa) en canto solista, Facundo Ariel Becerra (Embajador Martini) en video minuto, en fotografía: Josefina Barreiro (Ataliva Roca)., en pintura  Priscilla Reynoso (Santa Rosa), en danza Jimena Fernanda Díaz.

 

 También clasificaron a Mar del Plata Gonzalo Blanco, Rodrigo Salinas, Jesús Benjamín Páez y Elías Fuentes (Victorica) en conjunto musical, y Giuliana Ailen Toranzo (Quemú Quemú) en cuento.

                                                         Facundo Ariel Becerra (Embajador Martini)


Destacada participación

Además es para destacar la participación del conjunto “Los Pampitas” de Ingeniero Luiggi que clasificaron terceros en conjunto musical, la alumna Antonella Arambire del Instituto República del Perú de Parera que logró un segundo puesto en pintura y los chicos de Realicó, que bailaron malambo y lograron una mención especial.

Cierre

El cierre de los Juegos Culturales Evita a nivel provincial se llevó adelante en  el Auditorio del Centro Cultural MEDASUR, y fue encabezado por la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, y la directora de Coordinación Cultural, Dini Calderón.

Maggio realizó un balance luego de la extensa jornada de hoy, “fue un día de emociones porque los chicos se manifiestan con todo, nos gusta subrayar que no es la competencia lo que más nos gusta, pero es la modalidad de estos juegos provinciales”.


Recursos de la provincia

“En realidad son Juegos Culturales Nacionales, que se han convertido en una instancia provincial, ya que los recursos son de la provincia, no de Nación, lamentablemente. Muchas de las cosas que escuchábamos de los chicos es la emoción de defender el espacio de la cultura, que es el espacio que tienen para expresarse”, remarcó la Secretaria de Cultura.

“La cultura es un derecho no un lujo, que hay que defender estos juegos culturales, no lo decimos nosotros, lo dicen los chicos”, expresó.

 Maggio indicó: “Lo más lindo es el encuentro entre pares, es un momento muy sensible de la condición humana, no solo por una coyuntura que nos atraviesa, que en nuestro caso que tiene ver con lo económico, sino a nivel de generación, ya que están atravesados por la tecnología, por cuestiones de identidad de género, asique aparecen temas muy sensibles”, concluyó.