Brillante desempeño del Club de Ciencias Eureka en Infomatrix, Robomatrix y el Hackathon Código Pampa

El Club de Ciencias Eureka del Colegio Secundario Héroes de la Patria de Ingeniero Luiggi volvió a destacarse a nivel provincial, nacional e internacional durante la reciente edición de Infomatrix Argentina 2025, el Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, desarrollado junto a Robomatrix y el Hackatón de Código Pampa en la localidad de Realicó.

Con la participación de más de 180 jóvenes y 45 docentes de todo el país y América Latina, el evento reunió proyectos innovadores en ciencia, tecnología y divulgación, y contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales.

El Club Eureka tuvo una actuación sobresaliente, logrando múltiples premiaciones y acreditaciones internacionales que reflejan su crecimiento sostenido y la pasión de sus integrantes por la ciencia, la tecnología y la innovación.

PLATINO

El premio mayor se lo llevó “Foco Pro 2.0” – con una calificación de 97/100 puntos. Expositor: Siro Martín Diz (6° año). Asesorado por la Prof. Hebe Diz (asesora de Eureka). Acreditado a INFOMATRIX WORLD FINALS – a realizarse en Bucarest, Rumania el 14 de mayo 2026.

ORO

Con-Ciencia Digital – Expositoras: Paulina Curti Vicciatti, Zoe Alay Palleros y Julia Emma Schieda (3° año). Asesoradas por la Prof. Jimena Lorenzatti.

Aventura científica – Categoría Cuento Científico. Expositora: Luisina Julieta Calderón (4° año). Asesorada por la Prof. Gisela Rivero. Obtuvo calificación perfecta de 70/70, destacada por el jurado internacional de SOLACYT, y será publicada en el libro latinoamericano Cuentos Científicos.

Ambos proyectos acreditados a INFOMATRIX IBEROAMÉRICA a realizarse en el mes de junio en San Luis Potosí, México.

PLATA

Celulares y Salud – Categoría Divulgación Científica (Avanzado). Expositoras: Ludmila Farías, Luna Rocío María Gómez y Micaela Donati (4° año).

El mundo de las “IA” – Categoría Divulgación Científica (Básico). Expositoras: Alina Muñoz Viciatti, Evaluna Godoy Olivero y Angelina Bonaparte (1° año).

Innova Aula Revolution – Categoría Animación Digital. Expositores: Valentino Martín Lorenzatti y Bautista Bonaparte (5° año, orientación Sociales).

Los tres equipos fueron acreditados como finalistas a la INFOMATRIX Internacional de ECUADOR, a realizarse a principios de marzo 2026 en Quito.

BRONCE

Innova Soft – Categoría Desarrollo de Software. Expositor: Francisco Tomás Urquiza Vila (6° año). Acreditado a Expo Ciencias Nacionales.

Asfalto Eco-Colillas – Expositoras: Milena Martina Monge, Martina Luz Garro y Ayelén Agostina Videla Acosta (4° año). Acreditado a Expo Ciencias Nacionales.

Alert Pilot – Expositoras: Luisina Calderón y Victoria Cuello (4° año). Acreditado a Expo Ciencias Nacionales.


MENCIÓN HONORÍFICA

Eco-Tach – Categoría Divulgación Científica. Expositoras: Paloma Cardoso y Delfina Urquiza Vila (2° año). Acreditado a Expo Ciencias Regionales.

La Odisea del Fin del Mundo – Categoría Cuento Científico. Expositoras: Alina Muñoz Viciatti, Evaluna Godoy Olivero y Angelina Bonaparte (1° año). Acreditado a Expo Ciencias Regionales.

Además, el club presentó otros 4 nuevos proyectos que despertaron interés:
“Rompiendo Cadenas” (Ciencias Aplicadas) – Guadalupe Lavaggie y Martina Delgado.
“Puente Mental” (Divulgación Científica) – Delfina Castro Ramos.
“Informe Sol” (Cuento Científico) – Josefina Cardoso.
“Neuro Mascotas” (Cuento Científico) – Joselyn Barrueco y Camila González.

Jurado de Infomatrix Argentina

El jurado estuvo conformado por: Nicolás Quiroz Hernández (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México), Guillermo Álvarez (Facultad de Ingeniería – UNLPam), Nicolas Carracedo, Ma. Soledad Martínez y Hugo Gómez (Agencia CITIA), Claudia Ferrero (Dirección de Innovación de la Secretaría de Cultura), Francisco Martín (Dirección de Innovación de la Secretaría de Cultura), Gabriela Marfil ( Profesora de Biología, de Huinca Renancó, Córdoba), Guadalupe Ramos (CETis No. 25, Tecate, B. C., México), Lucas Dalmaso (Director General de Economía del Conocimiento), Luis Matías González (Periodista y escritor de Realicó, La Pampa) y Martina Schieda (Servicio de Neuropsicología del Sanatorio Allende, Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) supervisado por el Comité Internacional de SOLACYT representado por el Dr. Margarito Ortega Ballesteros, rector de la Universidad de Ixtlahuaca, Mexico.


Robomatrix

El Club Eureka también se lució en Robomatrix, competencia latinoamericana de robótica.
En la categoría Sumo RC, el equipo “Patito”, integrado por Luisina Calderón y Victoria Cuello, obtuvo el 2° puesto, destacando su ingenio en robótica lúdica.

Hackathon de Código Pampa

Asimismo, en el Hackathon de Código Pampa, el equipo de Eureka fue ganador absoluto, tras desarrollar en tiempo récord soluciones tecnológicas aplicadas a problemáticas ambientales de la región, en especial la situación del río Atuel.

Durante la jornada, los participantes trabajaron con la metodología Design Thinking, guiados por especialistas y autoridades provinciales. El jurado, conformado por el Ministro de Conectividad Antonio Curciarello, el Intendente Facundo Sola, la Directora de CITIA Verónica Duarte y el Secretario de Recursos Hídricos José Gobbi, destacó la creatividad, el compromiso y la capacidad de los estudiantes para idear soluciones innovadoras.


Infomatrix Argentina, más que ciencia: una comunidad educativa que crece

El evento contó además con la participación de ex estudiantes del Club Eureka, como Candela Santiago, hoy universitaria, quien colaboró en la organización y premiación.
También se destacó la presencia de la Lic. Martina Schieda, exintegrante del club, hoy docente e investigadora en la Universidad Nacional de Córdoba, quien brindó una charla en el Seminario Internacional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología (SIENCYT).

La joven profesional compartió su experiencia formativa en el colegio y en el Club Eureka, destacando cómo este tipo de espacios “estimulan el pensamiento científico y tecnológico de los jóvenes para construir un mejor futuro”.

El acompañamiento de las familias también fue clave, colaborando activamente en la organización y en la cantina del evento, lo que refleja el fuerte compromiso comunitario que rodea a esta iniciativa.


Eureka, referentes de la ciencia en La Pampa

Cabe recordar que, en septiembre, Eureka, tuvo una destacada participación en la Expo Infomatrix Sudamericana 2025, realizada en Brasil, logrando premiación con todos sus proyectos acreditados. Trajo a Ingeniero Luiggi la única medalla de Oro, dos de plata y dos de bronce.

Con 8 años de vida, el Club de Ciencias Eureka, continúa consolidándose como referente provincial, nacional y ahora sudamericano en el impulso del pensamiento científico, tecnológico y emprendedor en las juventudes.

Su participación en Infomatrix, Robomatrix y el Hackatón Código Pampa demuestra que la pasión, la curiosidad y el trabajo en equipo pueden transformar ideas en proyectos que inspiran.