Aumento salarial: No hubo acuerdo y la paritaria pasó a un nuevo cuarto intermedio

No hubo acuerdo en las reuniones paritarias de la Intersindical  y de los docentes. Pasaron a un cuarto intermedio para el próximo martes, cuando el gobierno contestará finalmente los pedidos sindicales de mejorar la oferta salarial que habían hecho la semana pasada.

Los gremios pretenden que se acorte los plazos del 12% en cuatro cuotas que ofreció el gobierno provincial. También hay pendientes otros pedidos, como el blanqueo total de una suma no remunerativa de los estatales y otros reclamos puntuales de los docentes.

«Estamos en plena discusión. Y reforzamos la propuesta de la mesa Intersindical. La inflación de los primeros 10 meses en 2 cuotas, en noviembre y diciembre, integrando lo que mide Octubre por el indec. Y en diciembre reunirnos para discutir la última etapa del año, noviembre y diciembre», explicó la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont.

«Lo que dé de inflación el Indec en nuestra región pampeana. Y cumplimentar el pasaje al básico del suplemento remunerativo no bonificable», es el reclamo de la Intersindical.

«Esta propuesta del gobierno es ajuste para las y los trabajadores. Es hacerle pagar la crisis a las y los trabajadores. Pedimos un cuarto intermedio para el martes próximo a la misma hora», le dijo a El Diario Rechimont.

Los gremios de la Intersindical se reunieron así por tercera vez en paritaria con los representantes oficiales hoy por la mañana y llevaron contrapropueta a la oferta salarial del Gobierno. Pidieron algo mejor que el 12% en cuatro cuotas en los próximos meses. En forma paralela se reunió la paritaria docente.

“No vamos a entregar nuestro salario. Queremos cobrar el índice que rige para nuestra región en el 2020”, expresó la dirigente gremial.

El gobierno impuso que la reunión sea en forma virtual, rechazando de esa forma el pedido de un encuentro presencial, tal como pretendían los sindicatos.

“Poco o mucho es lo que hay”, dijo el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, en las últimas horas. Ahora analizarán la contrapropuesta gremial para dar una respuesta el próximo martes.

La semana pasada la Intersindical rechazó la propuesta oficial y pidió pasar a un nuevo cuarto intermedio. Hay malestar porque los paritarios del Gobierno no respondieron el reclamo de terminar de pasar al básico el suplemento remunerativo no bonificable, que es un acuerdo paritario de hace unos años atrás.

La primera reunión virtual de la paritaria fue hace dos semanas y sirvió para un acercamiento entre las partes. En la reunión de la semana pasada apareció la oferta gubernativa. El último incremento fue acordado en los últimos días de junio. Se acordó un incremento de 12% en tres cuotas, con un 6 por ciento en julio, un 3 por ciento en agosto y otro 3 por ciento en septiembre.

Ahora se deberá definir el incremento que recién será aplicable para el próximo salario del mes de noviembre (ya que las actuales plantillas salariales están liquidadas).