Agro Ecoli es un innovador emprendimiento que estudiantes del colegio Agropecuario comenzaron a desarrollar el año pasado y consiste en elaborar macetas biodegradables a partir de colillas de cigarrillos, siendo las mismas la mayor causa de basura en el mundo.
Esta semana en el Salón de Actos del municipio de Realicó, los diputados provinciales Alicia Mayoral y Facundo Sola entregaron la declaratoria de Interés Legislativo de la Cámara de Diputados al proyecto estudiantil.
El proyecto es desarrollado por alumnos y alumnas de sexto año, del Instituto Fundación Sociedad Rural Argentina, coordinado por la docente Yanela Ardusso Delfino. En este reconocimiento también estuvo presente la intendenta Viviana Bongiovanni en la entrega.

«Felicitamos por la iniciativa de las y los jóvenes que cumple con un gran objetivo: el cuidado de nuestro medioambiente», destacaron las autoridades presentes.
Agro Ecoli es un innovador emprendimiento que consiste en elaborar macetas biodegradables a partir de colillas de cigarrillos, siendo las mismas la mayor causa de basura en el mundo.
Se trata de un producto innovador y ecológico que surgió a partir de la investigación realizada por docentes y alumnos de sexto año del colegio Agropecuario de Realicó.
«Nuestro proyecto pretende imponer en el mercado un producto que tiene la ventaja de fomentar la sustentabilidad, ser económico, de fácil producción y reducir el impacto ambiental», explicaron los estudiantes.
La iniciativa fue presentada en el programa «Aprender a Gobernar 2022» y fue seleccionado entre los proyectos finalistas.
Saber que una sola colilla puede contaminar más de 40 litros de agua, fue el punta pie inicial que motivó a los estudiantes a comenzar a desarrollar el emprendimiento.
Luego de una exhaustiva investigación, los jóvenes supieron de la existencia de un hongo que degrada los contaminantes de las colillas de cigarrillo, para luego poder reutilizar el material. Gracias al resultado de ese proceso, los jóvenes obtuvieron la materia prima para realizar sus macetas biodegradables.
Una vez definido el producto, los jóvenes se enfrentaron al desafío de reunir el capital necesario para iniciar con su emprendimiento. Así, los vecinos de la localidad compraron acciones y se convirtieron en inversores de esta novedosa iniciativa.
El proyecto comenzó a crecer, y a partir del contacto con la Municipalidad de Realicó, los estudiantes lograron hacerse de las colillas de cigarrillos que usualmente se enviaban a Mendoza para su degradación.
Con la materia prima necesaria, los estudiantes comenzaron la producción y dieron inicio a Agro Ecoli, su emprendimiento de macetas biodegradables que actualmente se encuentra en pleno desarrollo y con un futuro auspicioso.