El pasado fin de semana se llevó a cabo en Ingeniero Luiggi una jornada de integración bajo el lema “Tecnología de proceso aplicada al campo”, con actividades desarrolladas en la carnicería El Galera y en la cabaña La Resolana. El evento reunió a productores, técnicos y especialistas de distintas regiones del país, con el objetivo de acercar la producción ganadera a la industria y fomentar el uso de tecnologías para mejorar la eficiencia del sistema productivo.
Leticia Yanzón: “La carne va a faltar en el mundo, hay que invertir en ganadería”
FM 102.5 y Zonal Noticias dialogaron con la médica veterinaria Leticia Yanzón, propietaria de ambos establecimientos, quien destacó la importancia de comprender todo el ciclo productivo, desde la genética hasta la venta directa:
“La charla consiste en ver qué producimos, acercar al productor al punto final de la cadena: la venta de carne. Que conozca lo que hay debajo del cuero de los animales, cuánto rinde cada uno. Aunque parezcan iguales, pueden ser muy distintos en su interior.”

Yanzón explicó que su emprendimiento trabaja sin intermediarios, desde la inseminación hasta la comercialización, aplicando tecnologías de punta:
- Comederos inteligentes con balanza, bluetooth y wifi para medir el consumo individual.
- Ecografías de carcasa para evaluar grasa y rendimiento de cada animal.
- Cruzamientos genéticos que optimizan la calidad de carne y el rendimiento industrial.
“El animal que más nos rinde en la carnicería también le rinde más a la industria, que está dispuesta a pagar un diferencial por ese tipo de producto.”

Ganadería con visión global
Yanzón también analizó el contexto internacional de la industria cárnica:
“La carne va a faltar en el mundo. En Estados Unidos y Europa se están desarmando los rodeos de cría porque no hay gente que los cuide. La migración a las ciudades ha afectado la producción. Mientras tanto, el consumo per cápita sigue aumentando. Argentina tiene una gran oportunidad por su extensión de campo.”
Reactivación del sector

La veterinaria señaló que, tras un año difícil, la industria cárnica muestra signos de recuperación:
- Mejora de precios internacionales.
- Sostenimiento del mercado interno.
- Revalorización del novillo en las últimas semanas.
“Este año viene levantando. Hay una reactivación que se está notando. Es momento de invertir en ganadería, en cría, en rodeos. Es un buen negocio que no hay que desechar.”
Participación federal
La jornada contó con la presencia de representantes del INTA, universidades y productores de Mendoza, Río Cuarto, Santa Rosa, General Pico y otras localidades pampeanas, consolidando un espacio de intercambio y aprendizaje que apuesta al futuro de la ganadería argentina.
