Se aprobó el financiamiento de las universidades y la mejora del salario docente

El proyecto de ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente contó con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. Duro traspié de La Libertad Avanza en el Congreso.

La Cámara de Diputados aprobó con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones el segundo proyecto de ley de Financiamiento Universitario, tras el veto del presidente Javier Milei el año pasado. Faltó uno solo para llegar a los dos tercios.

El proyecto plantea, principalmente, la recomposición presupuestaria por Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el período comprendido entre el 1 de mayo al 31 de diciembre del 2024 y, además, la actualización bimestral del 2025 para los gastos de funcionamiento de las universidades públicas.

A su vez, establece que el Poder Ejecutivo deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades desde diciembre del 2023 hasta la fecha de sanción en un porcentaje que no sea inferior al IPC acumulado de ese período. También insta al PEN de convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria que no puede exceder los 3 meses y asegurando una actualización mensual no menor a la inflación. 

Además, dispone la recomposición de todos los programas de becas estudiantiles desde diciembre del 2023 y asegura los créditos presupuestarios para la continuidad y eficiencia de los recursos.

El proyecto no contempla el financiamiento de estos puntos y aún no ha sido publicado el informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) sobre el impacto fiscal, pero el proyecto sancionado y vetado el año pasado estimaba un 0,14% del PBI. Según los cálculos que deslizan en los pasillos, este nuevo proyecto va en esa línea.

Quiénes dieron quórum

El pedido corrió por parte de bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la izquierda. Todos ellos, con algunos huecos por gobernadores, aportaron para el quórum, que se consiguió con 131 presentes. 

La sesión se dio por comenzada con 135 el desafío de la oposición fue conseguir que se mantengan los presentes durante toda la jornada para trat un temario extenso.