El precandidato a diputado nacional de Unidos por la Patria Ariel Rauschenberger se reunió en la noche del lunes con referentes locales del Frejupa, afiliados y simpatizantes con miras a las PASO del 13 de agosto.
Planteó propuestas, analizó el contexto nacional, el resultado de las elecciones en La Pampa y respondió inquietudes.
Estuvieron presentes el excandidato a intendente Sergio Cancio, el presidente de la Unidad Básica local César Barrio, concejales, afiliados y simpatizantes.
El precandidato a diputado nacional que acompaña a Sergio Massa en la boleta de Unidos por la Patria aseguró que «en esta elección hay dos modelos muy distintos en juego, ya sabemos lo que representó para La Pampa la gestión de Macri y sabemos que a eso no queremos volver».
Rauschenberger expresó que «éste es el gobierno nacional que más obras le dio a La Pampa, muchas ya se inauguraron y otras están en ejecución, tanto en el plano de salud, educación, como en viviendas, y esa política en el gobierno de Macri se interrumpió».

Análisi sde las elecciones provinciales y locales
El precandidato fue consultado sobre un análisis de las últimas elecciones en La Pampa y puntualmente en Parera y expresó: » a nivel provincial, con todas las obras que se hicieron en materia de viviendas, cloacas, infraestructura vial, de salud, con un fuerte apoyo del gobierno nacional, igualmente la elección provincial se ganó por 5 puntos, cuando debería haber sido una diferencia mucho mayor«.
En relación a las elecciones en Parera donde se impuso el referente de Juntos por el Cambio, Rauchenberger indicó «no puedo hacer un análisis minucioso, pero la verdad con todo el trabajo que venía haciendo Sergio (Cancio) y su equipo, pensé que íbamos a ganar concretamente, pero lamentablemente no alcanzó».
Autocrítica
«Evidentemente algo estamos haciendo mal desde el peronismo, más allá que ganamos, también es un mensaje de enojo con nosotros o que algo no está bien», expresó a modo de autocrítica.
Rauschenberger agregó como autocrítica: «creo que tenemos que difundir más las obras que son provinciales en los pueblos, para que quede claro que esas obras las hizo el gobierno provincial y no el local.»
«Si bien ganamos las elecciones, fueron 19 pueblos los que perdimos, más los que no pudimos recuperar como Parera«, se lamentó.
«Es muy importante el paso que se dio el 14 de mayo con la renovación del mandato de Ziliotto, pero ese paso no va a servir de nada si perdemos a nivel nacional, porque no vamos a poder dar las respuestas que el pueblo pampeano necesita», agregó.
«No queremos volver al pasado»
El precandidato que intentará ocupar nuevamente una banca en la Legislatura nacional expresó «nosotros no queremos volver al pasado, sino avanzar hacia el futuro y la esperanza la genera el peronismo, para seguir avanzando en la justicia social».
El actual ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, reconoció que la cuestión económica no es la mejor, y que la inflación licúa los sueldos de los trabajadores.
Consultado sobre que el actual ministro de Economía sea candidato a presidente en un contexto marcado por una alta inflación, y por salarios que van detrás de este contexto inflacionario, salió en defensa y respondió: «Massa hace un año que está ocupando ese cargo, nos salvó de la hiperinflación, está trabajando para controlar la situación, logró reprogramar los vencimientos al FMI, sabemos que es un proceso que va a llevar tiempo pero hay un horizonte».

Destacó la obra del gasoducto que «va a permitir que dólares que antes se iban afuera por importar gas, ahora se queden acá», al tiempo que atribuyó parte de la difícil situación económica que vive el país a la sequía de la zona núcleo.
Por último el precandidato a diputado nacional por La Pampa reconoció que el contexto nacional es complejo, pero aclaró que «lo que hay del otro lado es mucho peor».