El Gobierno elimina el Fondo Compensador del Interior que amortiguaba el precio de los pasajes. Y libera el precio del boleto de colectivos. ¿A cuánto se irá la tarifa del transporte urbano en la provincia?
A solo dos días de haber lanzado un aumento del 251 por ciento en los boletos de trenes y colectivos, el gobierno nacional anunció que «ha decidido terminar con el congelamiento en las tarifas» que regía hasta ahora, y confirmó que de esta manera se reducirán los subsidios a las empresas del sector en todo el país.
La medida funciona como un castigo a las provincias, ya que la disposición oficial «elimina el Fondo Compensador del Interior» que amortiguaba el precio de los pasajes. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -que concentra la más grande cantidad de pasajeros del país- ya sufrió esta semana un tarifazo en el transporte con una suba del 251% y volverá a aumentar en abril.
En este sentido, la administración de Javier Milei le enrostró a los gobernadores que esto responde a un acuerdo que ellos habían firmado hace seis años atrás, durante el gobierno de Mauricio Macri.
«Por supuesto va a repercutir en tarifas», dijo el vocero presidencial Manuel Adorni y lanzó que «el objetivo de todo esto es la equidad».
En La Pampa, la medida impactará de lleno en los servicios de transporte urbano de pasajeros de Santa Rosa y General Pico. En la capital el servicio está a cargo de la municipalidad, a través del EMTU; en tanto que en General Pico es prestado por la cooperativa Corpico. Pero los boletos de las líneas interurbanas también aumentarían el boleto en forma sensible.