El comunicado emitido ayer por el COE de la provincia vecina dice» Debido a la situación epidemiológica, a partir del día de la fecha y por 21 días, se suspenden los permisos especiales para deportes y actividades recreativas entre localidades.
Las reuniones familiares están autorizadas únicamente los días domingos entre las 11 y 23 horas, prohibiéndose la realización o encuentro cualquier otro día de la semana».
Accesos a Córdoba
La Provincia de Córdoba informa que, a partir de las 00 horas del miércoles 15 de julio, solo se podrá acceder a la provincia de Córdoba a través de los 10 accesos principales, a saber: rutas 19, 158, 9 Sur (Autopista), 8, 7 (al este y al oeste), 35, 148, 38, 60 y 9 norte. En tanto, el tránsito desde el resto de los caminos se desviará hacia esos ingresos, donde están instalados los puestos sanitarios. A su vez solo se podrá acceder en el horario de 7 a 21 horas y será necesario tramitar los permisos de circulación a través del COE central desde la web, así como también los cupos para el ingreso al territorio provincial.
Ayer (12 de julio) se confirmaron 49 casos nuevos de coronavirus en la provincia de Córdoba. Si bien no se registraron fallecimientos.
«Hasta el momento, se estudiaron 87.474 personas con PCR» destacaron desde el COE cordobés.
El Ministerio de Salud de la Provincia informa que en el día 12 de julio se confirmaron 49 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 21 tienen domicilio en la ciudad de Córdoba (Capital), cinco en Villa Dolores (San Javier), cuatro en Villa Sarmiento (San Alberto), 18 en Marcos Juárez (Marcos Juárez) y uno en Leones (Marcos Juárez).
De los 21 casos de la ciudad de Córdoba, uno está vinculado a la situación epidemiológica de la Clínica Sucre, uno es importado de una persona que llegó de Buenos Aires y 19 a contactos estrechos de casos confirmados anteriormente en diferentes barrios de la Capital, mientras que el resto de casos son por contactos estrechos de casos confirmados anteriormente en esas localidades.
Por otra parte, en el día de ayer se notificó un caso al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) de una persona que reside en la Ciudad de Buenos Aires, pero tiene domicilio legal en Córdoba Capital. De esta manera el total acumulado de la provincia de Córdoba es de 934 casos.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 87.474 personas. Esto resulta en una tasa de 23.261 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 2.007 estudios, de los cuales 1.931 son PCR y 76 test serológicos.
Se mantiene para la ciudad de Córdoba la fase de transmisión comunitaria, según constató la cartera sanitaria de la provincia de Córdoba.