Aprobaron leyes de impulso a las industrias automotriz y de biotecnología: “necesarias para sacar adelante al país”

El Senado de la Nación convirtió en Ley el Régimen de Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor. De esta manera se promoverán nuevas inversiones en el sector de automotriz, el fortalecimiento de su cadena de valor, la generación de puestos de trabajo, así como el desarrollo productivo y exportador del sector. También se aprobaron modificaciones a la ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología.

“Estamos dando un marco para el fomento de esta actividad, que es una importante fuente de trabajo para nuestro país. Además, motoriza un movimiento en otras industrias, necesarias para sacar adelante al país”, comentó el senador Daniel Bensusán.

La ley impulsa el desarrollo de nuevos modelos, autopartes y motorizaciones (híbridos, eléctricos, hidrógeno y a gas, entre otras) a través de la innovación tecnológica, el cuidado del medioambiente y la mejora en la seguridad vehicular.

También detalló que habrá “ventajas impositivas claras, para promover esta industria. El beneficio permite adelantar los plazos en la devolución del tributo que podrá ser utilizado para el pago de otros impuestos nacionales, reduciendo el costo financiero y haciendo viables nuevos proyectos”. 

En Argentina tenemos radicadas 11 terminales automotrices y 400 autopartistas. Los números indican que hay un caudal importante de exportaciones del sector, que se puede mejorar y lograr el ingreso de divisas genuinas a las arcas del estado”, explicó más adelante.

“Debemos recuperar el auge por esta industria, tal como lo hiciera Juan Domingo Perón. Él vio en el sector automotriz una posibilidad cierta de desarrollo en Argentina, y de hecho la concretó”, completó.

Filmus y Besunsán.

BIOTECNOLOGÍA MODERNA Y NANOTECNOLOGÍA

Bensusán destacó la importancia de la investigación y el desarrollo de las empresas de biotecnología en el país, gracias a la calidad de nuestros investigadores y a la capacidad técnica.

Comentó que “según pudimos averiguar, se calcula que en nuestro ´país hay 200 empresas biotecnológicas, que generan ventas superiores a los 2.100 millones de dólares al año. Hay 80 empresas vinculadas a la nanotecnología, de las cuales 20 surgieron en los últimos tres años. Este es un sector al que indudablemente se debe apoyar y promover, porque también generan divisas, y hacen un aporte importante desde la denominada industria del conocimiento, una de las más desarrolladas en los últimos años”.

La ley aprobada busca ampliar el alcance de las disposiciones de la Ley a la actividad de la nanotecnología, mediante la incorporación de la definición de nanotecnología y la creación de un nuevo registro de proyectos

También especifica cuándo un proceso será considerado de base biotecnológica o nanotecnológica.

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, siguió desde el recinto el tratamiento de este proyecto.