El director de Agricultura Carlos Ferrero se reunirá el lunes con el intendente de Parera Diego Marcatonio, los concejales y también con ingenieros agrónomos y propietarios de empresas agronómicas para informar sobre un proyecto de recolección de envases vacíos de productos fitosanitarios.
En una comunicación con Zonal Noticias, Ferrero confirmó que el lunes visitará la localidad de Parera para reunirse con el intendente Diego Marcantonio, los concejales y también con ingenieros agrónomos y propietarios de empresas agronómicas.
Desde las 9,30 se reunirá con las autoridades municaples y luego con los propietarios de Agronomías de la localidad.
“En realidad quienes llevan adelante esta propuesta es la gente de la Secretaría de Ambiente de la provincia, tanto el subsecretario Fabián Titarelli junto a Alejandro Calderón, y todo su equipo de trabajo”, contó Ferrero.
“La Secretaría de Ambiente es la autoridad de aplicación de la Ley de envases de fitosanitarios”, explicó.
“Nosotros estamos colaborando con ellos en la organización y en todo el sistema de gestión de envases”, comentó.
Ferrero comentó: “La idea del proyecto es acopiar los envases vacíos de agroquímicos en centros de acopio primarios que van a ser en las localidades, con participación de las agronomías locales, porque la Ley las hace responsables a ellos también”.
“Desde ahí el objetivo es poder derivarlos hacia la Cooperativa de Alta Italia que se va a encargar de compactarlos y enviarlos a una planta que tiene ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) para el reciclado de bidones», informó.
“Esa es la idea de la gestión, el objetivo es hablar con los intendentes y ver en cada localidad cuál será el mejor lugar para ubicar ese centro de acopio primario de los bidones”, explicó Ferrero.
El funcionario comentó también que hay una reunión pendiente con Campo Limpio que está integrado por CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes) y por CIAFA (Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos), que promueven las buenas prácticas agrícolas en el uso de plaguicidas.
«Ellos son los responsables de organizar todo el sistema de gestión de envases de agroquímicos, pero como eso viene bastante lento, estamos tratando de agilizar y por eso estamos tratando de organizar la cadena de recolección para que cuando ellos vengan, estar un poco más adelantados en ese trabajo», contó el director de Agricultura.
Responsabilidad ambiental
Campo Limpio es un programa de responsabilidad social y ambiental destinado a concientizar y colaborar en la elaboración de un sistema de recolección y transformación de envases vacíos de plástico rígido, triplemente lavados o lavados a presión, que involucre a todas las entidades civiles, públicas y privadas, que participan en la distribución y el uso de fitosanitarios.
El objetivo es reciclar el plástico de los envases rígidos vacíos de productos fitosanitarios con triple lavado o lavado a presión, según la NORMA IRAM N° 12.069, y perforados para su inutilización, para luego transformarlos en insumos destinados a la elaboración de artículos útiles para la sociedad, de forma segura y sustentable.