Se brindará el curso “El agua en La Pampa”

La Secretaría de Recursos Hídricos, en conjunto con la Universidad Nacional de La Pampa y la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO) organizan, el curso “El agua en La Pampa”.

La actividad se dictará en seis localidades con una carga de 30 horas, y se desarrollará todos los sábados, de 08:00 a 13:00 horas, en las sedes de las Cooperativas. Se otorgará certificado de asistencia y de aprobación. La inscripción se realiza on line ingresando a la página web de la UNLPam.

El próximo sábado se inicia en Santa Rosa y está prevista su réplica en Arata, Intendente Alvear, Eduardo Castex, Quemú Quemú y Guatraché.

El equipo docente está integrado por el doctor Carlos Schultz, la ingeniera Lorena Ceballo, el licenciado Raúl Celador Martínez y la ingeniera Natalia Loyola.

Los ejes temáticos incluyen el ciclo hidrológico, hidrología ambiental, calidad del agua para consumo humano, los recursos hídricos subterráneos y superficiales de la Provincia, los recursos hídricos y los conflictos que los afectan.


UNLPam

Por su parte, la secretaria de Cultura y Extensión de la Universidad, Ana Rodríguez, comentó que fue una propuesta de un grupo de docentes, en el marco de la convocatoria de capacitación extracurricular.

 “Hoy estamos ofreciendo esta capacitación pensada fundamentalmente para docentes en el aula, pero destinada a toda la comunidad, pensando también en la diversidad de actores que están interesados en un tema que cala tan profundo a los pampeanos, como es la problemática del agua”, la secretaria de la UNLPam.

“La idea es que la gente se informe con fundamentos científicos y técnicos, basados en nuestros proyectos de investigación sobre la problemática”, añadió Schultz, quien destacó el apoyo y participación de las Cooperativas “muchas han sido un bastión fundamental en lo relacionado con el agua, por lo tanto, con algunas tenemos convenios y estamos trabajando en forma conjunta, y de manera institucionalizada a través de la FEPAMCO”.


 FEPAMCO

El presidente de la FEPAMCO, Carlos Santarrosa, agradeció la posibilidad brindada por la Universidad.

“Poder colaborar a través de los convenios firmados, porque creemos que el rol fundamental que tenemos las cooperativas de servicios públicos en la Provincia tiene que ver con acompañar, y con un compromiso con la sociedad. En este tema no podemos estar ausentes”, expresó Santarrosa.

Finalmente indicó que desde la entidad se va a llevar adelante la logística en el interior de las localidades, poniendo las sedes sobre todo, lo cual es muy satisfactorio para el movimiento cooperativo.