Sin dudas este sábado 18 de octubre quedará en la memoria de muchos de los que estuvieron en el Resto Bar «El Tentador», un lugar cargado de historia, que fue elegido como el ámbito propicio para la presentación del libro de la escritora Lauta Etcheverry: «Alberto Cortez, la vida».
El libro recorre, con testimonios, fotografías inéditas y un prólogo de Ernesto Sábato, la trayectoria de quien fuera una de las voces más entrañables de la música popular argentina.
La escritora Laura Echeverry presentó primeramente en Santa Rosa la nueva edición argentina de su libro “Alberto Cortez. La vida”, y continuó el viernes en General Pico, para cerrar el sábado en Rancul, la tierra natal del recordado cantautor.
Allí, en su terruño, Laura estuvo acompañada por las sobrinas de Alberto Cortez, Jimena y Belén, y por decenas de entrañables amigos y vecinos que se acercaron para recordarlo y honrarlo.

En esta presentación estuvo presente el ministro de Gobierno y Asuntos Municipal Pascual Fernández, a quien le pidieron especialmente, trabajar desde los organismos oficiales para «poner en valor la figura de Alberto Cortez en La Pampa».
La velada comenzó con algunos temas de Alberto Cortez, interpretados en voz y guitarra por el artista realiquense José García.

Luego el locutor del evento Miguel Angel Ussei, junto a la docente y escritora Adriana Beatriz Cena, recorrieron las mesas de El Tentador, dialogando con entrañables amigos de Alberto, que narraron anécdotas y vivencias de su niñez, adolescencia, y de aquellos años felices, donde el cantautor volvía a su Rancul natal, como un artista ya consagrado y disfrutaba de pequeñas reuniones de amigos, donde la música y la poesía siempre estaban presentes.


Luego fue el momento de escuchar a sus sobrinas Jimena y Belén, que en medio de lágrimas, lo recordaron como un gran artista que «es parte de las calles de Rancul, es parte de nuestra historia, todos tenemos una anécdota…»
«En lo personal, fue mi tío, el que me dejó como legado animarse a soñar en grande y no dejar nunca de lado el niño interior», expresó Jimena en medio de la emoción.

En el cierre de la velada habló a los presentes la historiadora Laura Etcheverry, quien se mostró emocionada por haber compartido una larga amistad con Alberto Cortez, sobre quien escribió este interesante recorrido biográfico, que además se propone ser un homenaje al hombre detrás de canciones como “Cuando un amigo se va”, “En un rincón del alma” y “A partir de mañana”.
Etcheverry también evocó el vínculo profundo que el artista mantuvo con su tierra: “Alberto amó a Rancul y a La Pampa como nadie. En cada canción hay un verso pampeano, aunque no hable directamente de su paisaje. Siempre añoraba su tierra.”

La autora contó que acompañó a Cortez en varios viajes, incluso a Lincoln, donde el músico hacía escala solo para comer los tallarines de su tía Lea. “Buscó esos sabores por el mundo, pero nunca eran como los de la tía Lea. Esa conexión con sus raíces fue constante.”
El libro combina investigación, crónica y relato personal, con pasajes que retratan tanto al artista como al hombre detrás de las canciones “Cuando un amigo se va”, “En un rincón del alma” y “A partir de mañana”.
En la velada estuvieron presentes el intendente Hernán Viano, el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales Pascual Fernández, el subsecretarios de Cooperativas y Muturales Fabián Bruna, el decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y candidato a diputado nacional por el Frente «Defendemos La Pampa» Abelardo Ferrán, entre otras autoridades.


(Todas las fotos en las redes sociales de Zonal Noticias)