Tras el brutal ataque de un perro dogo a un vecino de 70 años, autoridades del Juzgado de Faltas y de la Dirección de Bromatología y Zoonosis de Intendente Alvear brindaron una conferencia de prensa donde confirmaron que el animal fue secuestrado y se encuentra alojado en la canilera municipal, y revelaron que el propietario ya prestó su consentimiento para que se le aplique la eutanasia.
El operativo se llevó a cabo el pasado lunes por la mañana, en cumplimiento de una orden de secuestro y allanamiento emitida por la fiscalía de General Pico que interviene en la causa. “Nos hicimos presente en el domicilio del supuesto propietario, se hizo todo el protocolo que establece la ley y se secuestra el animal. El propietario lo entregó pacíficamente”, detallaron los funcionarios.
Eutanasia
Uno de los puntos más relevantes de la conferencia fue el destino del animal. Las autoridades explicaron que, si bien no están facultados para decidir unilateralmente sobre la vida de un perro, en este caso particular el dueño dio su autorización explícita para la eutanasia.
Sin embargo, el procedimiento aún no se ha llevado a cabo por un pedido expreso de la fiscalía. “No se aplicó hasta ahora la eutanasia por pedido específico de la fiscalía, porque como está tramitando un proceso judicial, todavía falta un reconocimiento y es una prueba”, aclararon. Una vez que la víctima, José Sánchez, esté en condiciones de realizar el reconocimiento formal del animal, y con la autorización final del fiscal, se procederá con lo dispuesto.
Frente a la denuncia de la familia de la víctima, que aseguraba la existencia de múltiples reclamos previos ignorados, el Juzgado de Faltas dio su versión. Confirmaron tener registro de una sola “exposición” realizada el 9 de enero de 2024, pero aclararon un detalle crucial: “Era una persona que manifestaba que esta perra dogo había atacado a otro perro. No hay un ataque a persona”.
Según el relato oficial, a raíz de esa exposición se activó el protocolo, Zoonosis constató la presencia del animal en el domicilio y el dueño aseguró que se encontraba encerrado y bajo los controles correspondientes. “En el Juzgado de Faltas no hay ningún otro registro de ninguna exposición y denuncia”, sentenciaron.
Llamado a la tenencia responsable
Gran parte de la conferencia se centró en remarcar la responsabilidad de los dueños de mascotas. “El principal responsable es el propietario tenedor del animal. Si no sale primero la responsabilidad del propietario, siempre vamos a ir desde atrás y vamos a terminar en la sanción, y no en la prevención”, enfatizó uno de los funcionarios.
Recordaron la plena vigencia de la ordenanza sobre perros potencialmente peligrosos, que exige que los animales estén en predios cerrados y circulen por la vía pública con bozal y correa. Asimismo, expresaron su preocupación por la superpoblación canina y la cantidad de perros sueltos que, en un 80%, tienen dueño. “Hoy el refugio cuenta con 90 animales, ya no hay estructura para contener semejante cantidad. Esto se termina convirtiendo en un depósito”, admitieron, subrayando que la solución de fondo depende del compromiso de cada ciudadano.