Ante múltiples reclamos, UTELPa pidió al Ministerio modificar el sistema de ascensos docentes

El gremio docente denunció que el escaso plazo de media hora para la exposición de vacantes para cargos directivos impide que los aspirantes puedan ejercer su derecho en igualdad de condiciones. Solicitaron una revisión urgente de los procedimientos para garantizar la transparencia y la equidad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) presentó un pedido formal ante la Dirección de Personal Docente para que se revisen los mecanismos de designación y ofrecimiento de cargos de ascenso, luego de recibir múltiples reclamos de afiliados que no pudieron optar por las vacantes disponibles.

El nudo del conflicto reside en el criterio que limita a solo treinta minutos la exposición de las vacantes para cargos directivos. Desde el sindicato advierten que este plazo es insuficiente y perjudica directamente a los docentes. “En la práctica, este plazo impide que muchos docentes puedan acceder a la información, notificarse y ejercer la opción de participar en tiempo y forma”, señalaron desde UTELPa.

Esta modalidad, según el gremio, “genera malestar en las instituciones, especialmente en el nivel secundario, ya que coloca en desventaja a quienes no logran notificarse en ese breve lapso, muchas veces por estar en clase”. La situación atenta contra principios básicos como la transparencia, la igualdad de oportunidades y el debido proceso.

Desde la entidad gremial destacaron que, si bien han logrado que “se revisaran situaciones irregulares” en los últimos días, persisten problemas de fondo que requieren una solución definitiva. “Desde UTELPa sostenemos que el procedimiento debe garantizar plazos razonables y accesibles para toda la docencia, sin excepciones ni arbitrariedades”, enfatizaron.

Por este motivo, el sindicato ha solicitado formalmente al Ministerio de Educación “la urgente revisión de esta modalidad”. El objetivo es la implementación de un nuevo mecanismo que asegure que todos los docentes pampeanos tengan la posibilidad real de informarse y postularse a los ofrecimientos en igualdad de condiciones.

Finalmente, desde UTELPa concluyeron que continuarán reclamando “soluciones concretas, porque la transparencia, la equidad y el respeto a la normativa son derechos que no