El Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi atraviesa un año de gran crecimiento, consolidándose como referente en investigación juvenil y representando con orgullo a La Pampa en escenarios nacionales e internacionales.
Septiembre: un mes de desafíos y viajes
En pocos días, los equipos del club vivirán una agenda cargada de actividades:
- Del 2 al 5 de septiembre, un grupo con cinco proyectos viajará a Entre Ríos, para participar de la Expo Ciencias Nacional FOCITECU, organizada por la Fundación Vida y Ciencia.
- Del 15 al 19 de septiembre, cinco equipos representarán a la institución y al país en la Expo Ciencias INFOMATRIX Sudamericana en Brasil.
- El sábado 27 de septiembre, los estudiantes participarán en la Liga Nacional de Robótica (LNR) en el Polo Científico Tecnológico de La Pampa, compitiendo en carreras de seguidores de línea y Fútbot.
A la par, docentes y estudiantes trabajan en nuevos desarrollos que serán presentados en la IV edición de Infomatrix Argentina, que se realizará del 16 al 18 de octubre en Realicó, La Pampa. Este evento tiene un valor especial: Eureka fue reconocido en 2022 por SOLACYT a nivel internacional, lo que le permitió ser organizador oficial de Infomatrix y Robomatrix en Argentina, que este año se realiza en conjunto con el Municipio de Realicó, CITIA y el Gobierno de LA Pampa.

Desafíos de Código Pampa
Antes de estas instancias, los jóvenes de Eureka también serán protagonistas de Código Pampa, un espacio de desafíos de inteligencia artificial, robótica y programación que se desarrollará el 23 de agosto en Realicó.
La propuesta es impulsada por los ministerios de Educación, Producción y Modernización y Conectividad de la provincia, y busca fomentar el talento en ciencias aplicadas y nuevas tecnologías entre estudiantes pampeanos.

Encuentro histórico de clubes de ciencia
Recientemente, los docentes asesores de Eureka celebraron otro logro colectivo: la realización del Primer Encuentro de Referentes de Clubes de Ciencia de La Pampa, en el Polo Tecnológico de General Pico.
Allí se reunieron más de 20 representantes de distintas localidades, acompañados por las ministras Fernanda González (Producción) y Marcela Feuerschvenger (Educación), junto a la directora ejecutiva de CITIA, Verónica Duarte, entre otras autoridades.
El encuentro buscó fortalecer el trabajo de los clubes de ciencia y avanzar en la construcción de una Red Provincial, a través de diagnósticos, talleres y propuestas sobre formación, acceso a materiales, acompañamiento técnico y la eliminación de trabas normativas.

Ciencia para la comunidad
Con la intención de acercar estas experiencias a la sociedad, el club prepara una jornada de exposición de proyectos en la plaza de Ingeniero Luiggi, programada para el domingo 24 de agosto. Será una oportunidad para que los vecinos conozcan el trabajo de los estudiantes y para que las familias desarrollen acciones de recaudación de fondos que ayuden a solventar los viajes.

Orgullo y desafíos
“Celebramos ser parte activa de este proceso y reafirmamos nuestro compromiso de incentivar la investigación científica, la innovación y el emprendedurismo juvenil en diferentes áreas, incluida la robótica”, manifestaron los docentes asesores de Eureka.
El referente Lucas Martin Mazzaroni, en diálogo con Zonal Noticias, destacó:
“Agradecemos profundamente la confianza y el esfuerzo de las familias y los estudiantes para costear los proyectos y viajes. Pero para seguir propiciando el intercambio internacional, necesitamos mostrar nuestro trabajo en distintas exposiciones de ciencia y tecnología donde somos acreditados con frecuencia”.

Por su parte, el profesor Marcos Fierro Centurión remarcó:
“Para poder concretar estos viajes estamos en la búsqueda de apoyo económico. Invitamos a empresas, instituciones y personas interesadas a sumarse como sponsors de este equipo de jóvenes científicos que llevarán la bandera argentina al exterior”.
El valor de la educación pública
Finalmente, los docentes agradecieron al Ministerio de Educación por su acompañamiento y al Colegio Héroes de la Patria, donde funciona el club. Destacaron que la mayoría de los proyectos nacen en los espacios curriculares del colegio y luego se potencian en el ámbito del club, incluso a contraturno y los días sábados. También al municipio y a Utelpa por los espacio cedidos en varias ocasiones.
“Estos logros demuestran que desde la educación pública pampeana, apostando a la ciencia y la tecnología desde edades tempranas, se pueden alcanzar metas extraordinarias”, concluyeron.

Referentes del Club de Ciencias Eureka (Luiggi) y Generación (Parera) con las ministras Fernanda González (Producción) y Marcela Feuerschvenger (Educación).