A pesar de los intentos del Gobierno por contener al dólar, las cotizaciones siguieron con el movimiento alcista y alcanzaron este viernes los $1300. El desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) a comienzos de esta semana generó un exceso de liquidez que presionó sobre el mercado cambiario, un hecho que se sumó al cierre de posiciones de carry trade y al ruido político de cara a las elecciones.
El dólar oficial minorista cerró la jornada a $1300 en las pizarras del Banco Nación, un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,8%). Se trató del valor nominal más alto que se tenga registro, tras la eliminación del cepo cambiario para los ahorristas minorista a mediados de abril. Ante el arranque de un segundo semestre más desafiante para el Gobierno, en lo que va de julio esta cotización acumuló una suba de $85, equivalente a un 7%.
El precio promedio en otros bancos fue de $1307,32, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central. Al agregarle a ese valor un 30% a cuenta de Ganancias, que aplica para compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta alcanzó los $1699,51.
El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1285,15, equivalente a una suba de $10,90 frente al cierre anterior (+0,86%). De todos modos, todavía está lejos del techo del nuevo esquema de bandas de flotación, que actualmente se ubicaría en torno a $1441, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).