Super Luna y Eclipse: Dos espectáculos cósmicos para observar

Esta noche se producirá el fenómeno de la Superluna y mañana temprano tendrá lugar un eclipse.. Se podrá observar en nuestra provincia.

Coincidiendo con un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, esta noche la SUPERLUNA será la gran protagonista.

Puede ser un primer plano de naturaleza y texto que dice "Conrado F. Kurtz @mirador.del.cielo 27-04-2021 Mirador del Cielo Observatorio Astronómico Villa de Merlo"

«SUPERLUNA» es una expresión que se ha popularizado en la última década y hace referencia a la LUNA LLENA que tiene lugar cuando nuestro satélite se encuentra próximo al punto de la órbita más cercano a la Tierra (el PERIGEO). En esta circunstancia la LUNA puede ser hasta un 15% más grande y 30% más brillante que cuando la LUNA LLENA se produce en el punto más alejado (el APOGEO).

Puede ser una imagen de texto que dice "25 22:53 HOA 01:53 TU (26-05) Perigeo 357.309km 357 Conrado ConradoF.Kurtz F. Kurtz @mirador.del.cielo Mirador del Cielo Observatorio Astronómico Villa de Merlo"

Nuestro satélite alcanzará el PERIGEO la noche del 25 de mayo a la 22:53 Hora Oficial Argentina (01:53 del 26-05 TU) situándose a 357.309km, la LUNA LLENA más grande y brillante del año, llegando a estar 100% iluminada unas 9 horas después, a las 08:14 Hora Oficial Argentina (11:14 TU).

Pero la superluna no será una más, culminando la noche será eclipsada por nuestro planeta.

Eclipse

Puede ser una imagen de naturaleza, cielo y texto que dice "Mirador del Cielo bservatorio Astronómico Villa Merlo Conrado F. Kurtz @mirador.del.cielo"

Pocas horas después de que la SUPERLUNA alcance su mínima distancia a la Tierra pasará por el cono de sombra de nuestro planeta , ocasionando un ECLIPSE TOTAL DE LUNA.

A las 05:47 comienza la fase PENUMBRAL que pasa desapercibida hasta poco antes del ingreso de la LUNA en la sombra de nuestro planeta a las 06:44, sombra que cubrirá paulatinamente a nuestro satélite (fase de PARCIALIDAD). Entre 08:11 y las 08:25 la LUNA estará completamente inmersa en la sombra terrestre, la fase de TOTALIDAD en la que adquiere una tonalidad rojiza característica. Desde las 08:25 hasta 09:52 la LUNA abandona lentamente el cono de sombra en una segunda PARCIALIDAD, para finalizar a las 10:49 la etapa PENUMBRAL .

Puede ser una imagen de cielo y naturaleza

Si bien el ECLIPSE se observará en todo el país, el sector al norte de una línea que va desde Viedma (Río Negro), La Pampa y Mendoza sólo se ve la primera fase PARCIAL ya que la LUNA se oculta bajo el horizonte. En las provincias mencionadas se verá la TOTALIDAD muy cerca del horizonte y ya con la luz crepuscular del amanecer. Al sur de esa franja se verá mucho mejor, cuanto más al Sur y al Oeste. EL CALAFATE será uno de los mejores sitios para observar este fenómeno ya que la totalidad sucederá con el cielo aún oscuro (el Sol sale cerca de 09:36 ).

El ECLIPSE TOTAL DE SUPERLUNA se puede ver a simple vista, aunque unos binoculares o telescopio brindarán una imagen más clara y más detalles, especialmente cuando la Luna esté próxima al horizonte y con claridad crepuscular.

Este ECLIPSE tiene un atractivo adicional, especialmente para quienes gustan de la fotografía. Al producirse en los momentos previos a la salida del Sol, la LUNA podrá verse proyectada sobre el CINTURÓN DE VENUS. Es una franja de color rosado a violáceo sobre una zona más oscura situada por encima del horizonte. Se trata de un fenómeno atmosférico (llamado también ARCO ANTICREPUSCULAR) que puede verse en el horizonte opuesto al que se encuentra el Sol unos 20 minutos antes de su salida o después de su puesta. Los colores rosados son producto de la dispersión de los rayos rojizos del amanecer (o atardecer) en las partículas de la atmósfera mientras, que la banda azulada es la proyección de la sombra de nuestro planeta.

Puede ser una imagen de texto que dice "Mirador del Cielo Observatorio vatori Astronómico Villa de Merlo S 26-05 PENUMBRA UMBRA Máximo 08:18 P4 10:49 U4 09:52 U3 08:25 U2 08:11 U1 06:44 P1 05:47 N Conrado F. Kurtz @mirador.del.cielo"
Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "Mirador M del Cielo Observatorio Astronómico Villa de Merlo P4 Ủ4 U32 P1 P1 Edipse at MoonSet M Fuente NASA"
Puede ser una imagen de texto que dice "Villa de Merlo AlniyatII 26-05 07:45 Antares Alniyat Fa Fang Luna Dschubba Acrab Mirador del Cielo Observatorio Obser Astronómico Villa de Mero Conrado F. Kurtz @mirador.del.cielo mapa Stellarium"

Por Conrado Kurtz para Zonal Noticias y la 102.5 Radio FM