Comenzó en la capital pampeana la Primera Jornada Plenaria Nacional para autoridades políticas y técnicas de las Cajas de Previsión Social, organizada por el Instituto de Seguridad Social de La Pampa (ISS) y el Consejo Federal de Previsión Social (CO.FE.PRE.S).
El CO.FE.PRE.S incluye a las 13 provincias que no transfirieron sus Cajas a Nación y están presentes en esta iniciativa a través de sus respectivas autoridades. En representación del CO.FE.PRE.S participó su autoridad máxima, Mariano Méndez.
Por La Pampa lo hicieron la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, y el presidente del Instituto de Seguridad Social (ISS), Miguel Tavella, y demás autoridades.
En sus palabras de apertura, en la Sala de Conferencias del Hotel Mercure, la ministra de Desarrollo Social confirmó que el Gobierno provincial seguirá bregando por los derechos de los pampeanos.
“Hoy la realidad nos exige mejorar, no sólo en lo que hacemos todos los días con organismos al servicio de los ciudadanos, sino estar a la altura de las circunstancias. La previsibilidad futura que pueda anticiparse, es una responsabilidad que tenemos los funcionarios. En momentos difíciles como los que vivimos, debemos aunar esfuerzos, nutrirnos de experiencias exitosas, pero sobre todo defender y proteger las batallas logradas en materia de derechos previsionales. Sabemos lo que funciona y lo que no, sigamos defendiendo lo logrado hasta el momento”, manifestó.
En tanto, el presidente del ISS, Miguel Tavella, se refirió a las Cajas Previsionales provinciales y sus problemáticas comunes.
“El tema es el financiamiento de los déficit, que también salió por una ley, y en la cual curiosamente salió un decreto que dispone la transferencia de los déficit a todas las Cajas, menos a La Pampa. La explicación que recibimos es que como no firmamos el Consenso Fiscal, no nos corresponde. Esto no es así, esta no firma no tiene nada que ver, la ley no tiene nada que ver con el Consenso Fiscal. Si bien ésta es una problemática común, no tenemos una postura común, excepto que nos tienen que financiar el déficit, porque las metodologías se adecuan a una dictada por Nación y cada provincia hace las cosas en función de su régimen”, explicó.
Sobre la deuda que mantiene Nación con La Pampa, Tavella señaló que “no es la misma atención que recibe La Pampa que otras provincias, estamos hablando de alrededor de $1.000.000.000. Es el número que hay que acordar, hay que definir el déficit que nos van a reconocer, eso estamos discutiendo. Estamos hablando del período 2017, hasta ahora nos están dando un pequeño anticipo a cuenta de eso, estamos en la discusión”.
En tanto, Mariano Méndez calificó el momento como “delicado, crítico, y venimos a tratar distintos temas como el financiamiento del Estado Nacional de las Cajas Previsionales. Hay provincias más ordenadas que otras, pero el futuro de las Cajas está más que garantizado. Estamos seguros que los fondos van a llegar, nuestra misión es brindar la información necesaria a los gobernantes que toman las decisiones para que sean lo más completas y nutridas posibles”, afirmó.
Deuda
Sobre la deuda del período 2017 y 2009 a 2014, Tavella recordó que está judicializada.
“Son los $430.000.000 anteriores de aquel acuerdo de 800 (millones), y que nos dieron 400.000.000, pero nos quedaron debiendo 431 millones, y después lo negaron. Ésta es la promesa que le hicieron al gobernador Verna cuando se discutieron determinadas leyes y no cumplieron, está todo en la Justicia. Todos estos períodos son miles de millones para nosotros, pero para el Tesoro Nacional es un vuelto. Tiene que haber voluntad política de resolverlo, en la Justicia nosotros tenemos la razón, tenemos todos los papeles, pero ellos tienen el poder ”.
La Jornada
Durante la mañana de hoy habrá exposiciones sobre temáticas inherentes a la previsión social. En la primera jornada del jueves se desarrolló una charla sobre experiencia en trámites digitales (dictada por el ISS), la presentación del Plan Estratégico de la Caja de Previsión Social de la provincia de Formosa, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el trabajo (a cargo de Laura Lacasta) y una exposición de los responsables de la Secretaría Técnica Adjunta de Comunicación, Modernización e Innovación de la Plataforma Intercajas.
Hoy se presentarán propuestas de actualización en pensiones y prorrata, será el turno de las conclusiones, y luego se realizará la clausura y designación de la próxima reunión plenaria.