
De aplicarse, la medida impediría que la gente pueda salir de sus hogares. Permanecerían abiertos negocios que vendan alimentos, farmacias y hospitales. Reforzarían la presencia policial.
El presidente Alberto Fernández anunciaría la cuarentena obligatoria después de reunirse con los gobernadores.
La posibilidad de que el presidente Alberto Fernández decrete una cuarentena general en las próximas horas, abre un interrogante sobre los alcances legales de esa medida.
En principio una cuarentena total como medida extrema para frenar la circulación de esta pandemia implicaría algunos cambios:
- #YoMeQuedoEnCasa. La primera es que, salvo limitadas excepciones, la mayoría de los ciudadanos deberá permanecer en sus hogares y solo podrá salir para comprar alimentos o remedios. Es decir, ya no se trataría de una recomendación para evitar propagar el virus, como lo es hasta ahora.
- Permisos especiales. Sólo podrían circular personas que puedan justificar su presencia transitoria en las calles.
- Escuelas y centros educativos. Permanecería cerrados.
- Fronteras blindadas. Nadie podría entrar o salir del país por ningún medio, ya sea autos, colectivos, trenes o aviones.
- Comercios. No abriría ningún negocio que no sea considerado esencial. Supermercados y locales de venta de alimentos y farmacias permanecerían abiertos. Se establecerían horarios de apertura y cierre.
- Hospitales y centros de salud. Permanecerían abiertos.
- Shoppings, negocios, centros comerciales y venta callejera. Permanecerán cerrados.
- Espacios públicos y otros lugares. Las plazas, parques, restaurantes, gimnasios, bares, cines y teatros permanecerán cerrados.
- Restricciones. No se podrá salir a hacer ejercicio o a caminar por un espacio público. Tampoco funcionará el servicio de delivery ni se realizarán envíos por compras realizadas online.
- Policía y fuerzas federales, a las calles. Se llevaría a cabo una importante presencia de las fuerzas de seguridad, para garantizar el cumplimiento de las medidas restrictivas, publica Clarín.
- Transporte público. Habría un esquema más limitado, sólo con pasajeros sentados.
- Transporte de cargas. Funcionaría en forma normal para el transporte de mercaderías. El objetivo sería garantizar su provisión y evitar problemas de desabastecimiento, publica El Cronista.
- Campaña de difusión masiva. Distintos avisos informarán sobre las medidas y destacarán la importancia de cumplir con la cuarentena.








