El próximo 24 de febrero, en los tribunales federales de Córdoba, se iba a juzgar a Carlos Menem por la causa vinculada a las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero, ocurridas en 1995.
El exmandatario era el único imputado que quedaba en la causa. Al morir este domingo, el juicio se dio por concluido.
La ciudad de Río Tercero ya había declarado al expresidente «persona no grata», y no adhirió al duelo nacional decretado tras la muerte del exmandatario.
Menem debía afrontar un juicio oral y público por la explosión ocurrida el 3 de noviembre de 1995 en esa ciudad cordobesa, que tuvo un saldo de siete muertos, más de 300 heridos y la destrucción de gran parte de Río Tercero.
Ya en el mes de febrero, uno de los abogados de la defensa del expresidente había presentado un pedido de suspensión del juicio ante la Cámara Oral Federal 2 de Córdoba (TOF2), porque justificaba que el expresidente transitaba un cuadro de «gravedad» que no le permitía seguir con el proceso.
El fiscal Federal que elevó la causa a juicio y debía sostener la acusación en el juicio, Carlos Gonella, expresó en declaraciones a Télam que «el fallecimiento de Menem implica la extinción de la acción penal y sobreseimiento por muerte”.
Gonella, desde 2008, tuvo participación en la causa y según subrayó “Menem era la única persona que faltaba juzgar”. Por ende, luego del fallecimiento del expresidente, “se cierra el ciclo judicial penal de la de los tristes hechos por las voladuras” de la Fábrica Militar de Río Tercero.
La explosión
La fábrica de armas ubicada en Córdoba explotó el 3 de noviembre de 1995. La Justicia determinó que no fue un accidente sino que se buscó encubrir un faltante de material bélico que había sido enviado por contrabando a Ecuador y Croacia. La ciudad rechazó los tres días de duelo.
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Río Tercero, ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, era sacudida y seriamente dañada por una serie de explosiones intencionales ocurridas en las instalaciones de la planta local de Fabricaciones Militares, en un hecho destinado a encubrir un faltante de material bélico que había sido enviado por contrabando a Ecuador y Croacia, según lo determinado tiempo después por la Justicia. En tanto, la ciudad rechazó los tres días de duelo.
Recién el próximo 24 de febrero de 2021 (26 años despúes), el expresidente Carlos Saúl Menem sería juzgado en los tribunales federales de Córdoba para determinar si tuvo responsabilidad en ordenar la ejecución de esas explosiones. Finalmente con el deceso del expresidente, no llegó a concretarse.