Argentina recibirá este mes unas 580.000 vacunas contra el coronavirus Covid-19 elaboradas por la universidad de Oxford y el laboratorio AstraZéneca, mientras que la misma cantidad arribará para marzo, aseguraron desde el Ministerio de Salud, según adelantó C5N.
Si bien aún no se dieron detalles sobre la fecha de la llegada de las dosis, estos cargamentos se sumarán a las 2,2 millones que enviará el fondo Covax a partir de este mes y que también serán de los mismos desarrolladores.
En esta jornada, el mecanismo multilateral que es impulsado por la Organización Mundial de la Salud para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo confirmó que Argentina recibirá 2.275.200 dosis
El fondo precisó que se comenzarían a distribuir desde este mes bajo el siguiente esquema: 15% disponible en el primer trimestre y 56% disponible en el segundo trimestre.
En tanto que «el suministro adicional es previsto para la segunda mitad del año», indicaron en relación al total de 9 millones de dosis acordadas con el Gobierno nacional.
De esta manera, Argentina espera recibir 30.000.000 de Sputnik V, 22.400.000 de dosis de AstraZeneca -más 1.200.000 de esa vacuna que están en negociación-, y los 9.000.000 del fondo COVAX.
Con estos números, indicó el titular de la cartera sanitaria, se llegarán a las 62.000.000 de vacunas, con lo cual el país «casi tiene cubierta a la población».
«Vamos a tener a todos los argentinos vacunados, menos a los menores de 18», afirmó.
Según trascendió en una reunión confidencial entre las autoridades del ministerio de Salud de la Nación y el laboratrio AstraZeneca realizada la semana pasada se gestionó una partida adicional de 1.2 millones de dosis anticipadas a partir de febrero 2021, que se sumarán a las 22.4 millones que el Gobierno ya suscribió por contrato con el laboratprio anglosueco en producción conjunta con la biotecnológica local MAbxience y la mexicana Liomont; y por fuera de las 2.2 millones de vacunas que prometió al país la agencia COVAX.
La llegada de estas nuevas dosis agregadas que provienen de la red de suministro global del binomio Oxford-AstraZenecaAZ se contemplan bajo el siguiente esquema: 580 mil en febrero 2021 y otras 580 mil en marzo 2021.
La vacuna de Oxford-AstraZeneca demuestra un 100% de reducción en hospitalización en casos de COVID-19. También reveló un 76% de eficacia con primera dosis y 82% ante la segunda a los 3 meses. Se trata de la primera información del dato de freno en transmisión de virus
El análisis principal de los ensayos clínicos de Fase III del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, publicado como preimpresión en The Lancet, confirmó que la vacuna AstraZeneca contra COVID-19 es segura y eficaz para prevenir el COVID-19, sin casos graves ni hospitalizaciones, más de 22 días después de la primera dosis.
La llegada de estas nuevas dosis agregadas que provienen de la red de suministro global del binomio Oxford-AstraZenecaAZ se contemplan bajo el siguiente esquema: 580 mil en febrero 2021 y otras 580 mil en marzo 2021.
Este miércoles fue un día de anuncios para el laboratorio AstraZeneca que lucha por no perder su lugar protagónico en la carrera y provisión de vacunas al mundo, y sobre todo habiendo sido el primer nodo científico que arrancó con la investigación y la búsqueda del hallazgo de una vacuna segura y eficaz contra el COVID-19.
La vacuna de Oxford-AstraZeneca demuestra un 100% de reducción en hospitalización en casos de COVID-19T. Y también reveló un 76% de eficacia con primera dosis y 82% ante la segunda a los 3 meses. Se trata de la primera información del dato de freno en transmisión de virus.