La intendenta de Ingeniero Luiggi, Patricia Lavín, fue una de las jefas comunales que participó esta mañana del plenario de comisiones donde se está tratando el proyecto de Ley de Agroquímicos que envió el Ejecutivo Provincial. Aseguró los «municipios debemos hacernos cargo del control, somos los que tenemos el trabajo territorial».
Varios intendentes fueron invitados al plenario de comisiones donde se está tratando la iniciativa que envió el Gobierno provincial para regular la aplicaciones de los agroquímicos.
Lavin fue una de las que participó del plenario y expresó: “esta ley tiene un punto que nos involucra a los municipios porque nos da la potestad de la fiscalización. Creo que no hay margen para que los intendentes no nos hagamos cargo de esto”.
Control
La mandataria municipal expresó “Los municipios debemos hacernos cargo del control, somos los que tenemos el trabajo territorial, los que escuchamos a los habitantes, a los productores y debemos pensar en preservar el medioambiente.
“ Hay que buscar alternativas para que los municipios más pequeños o las comisiones de fomento, que no tenemos posibilidad de montar una estructura para fiscalizar o monitorear la ejecución de la ley, podamos asociarnos”, planteó.
“ Vamos a enviar una propuesta para que se nos permita armar una estructura que podamos compartir con varias localidades para poder solventarla”, sostuvo la intendenta luiggense.
Postura intermedia
Lavin propuesto adoptar una postura intermedia. «La ley apunta a regular el uso de plaguicidas. El gobierno es claro en que por sobre todas las cosas, hay que cuidar la salud”, indicó a Plan B Noticias.
Consultada si es posible prohibir el uso de agroquímicos indicó “Quizás en muchos años podamos pensar en la prohibición, pero creo que hoy no es posible, hoy tenemos que buscar una salida intermedia”.
“Hace 10 años era impensable pensar en estas distancias y quizás en 10 años más estemos hablando de la prohibición”, indicó.
– ¿Está de acuerdo con las distancias?
– Creo que los 500 metros para la terrestre y los 3.000 para la fumigación aérea, son las distancias adecuadas. Esta ley implica ampliar aún más la protección de las zonas urbanas y periurbanas.