En las noches del 20 al 21 y del 21 al 22 tendrá lugar la lluvia de estrellas fugaces «Oriónidas», partículas de polvo desprendidas del famoso cometa Halley. El fenómeno se podrá apreciar en La Pampa, San Luis y Córdoba desde la medianoche, a simple vista si el cielo está despejado.
Zonal Noticias dialogó con el Astrónomo Conrado Kurtz quien contó que «desde esta noche se podrán ver más estrellas fugaces mucho más que en otras noches”.
La noche del 20 al 21 de octubre será el mejor momento para poder observar la lluvia de estrellas conocida con el nombre de Oriónidas, denominadas de esa forma porque su radiante se encuentra en la constelación de Orión.
El evento podrá observarse en todo su esplendor desde lugares con poca contaminación lumínica, mirando el cielo a simple vista a unos 30 grados de altura sobre el horizonte, por encima de la constelación de Orión. Desde la medianoche y durante la madrugada podrán verse pequeños trazos luminosos sin necesidad de utilizar instrumentos ópticos.
«Entre la medianoche y las 5 de la madrugada se podrán apreciar entre diez y veinte estrellas fugaces por hora. Todo dependerá de la calidad del cielo y la contaminación ambiental, pero es posible verlas a simple vista. Lo ideal es recostarse en una reposera y observar el cielo para tener mejor campo visual” manifestó Kurz.
“Esas estrellas no se caen ni se mueren, son simples partículas de polvo más pequeñas que un grano de arena, pero que al ingresar a la atmósfera de la tierra a velocidades que oscilan entre los 70 mil y 250 mil kilómetros por hora, hace que puedan brillar por unos instantes por la temperatura que toman” explicó Conrado.
“Esas partículas se desprenden de los cometas, cuya luz solar hacen que el hielo del que están conformados se transforman en gas y forman las famosas colas de los cometas como el Halley” indicó el astrónomo.
Asimismo, precisó que el fenómeno comenzó el 2 de octubre y se extenderá hasta el 7 de noviembre, pero el momento propicio para poder apreciarlo en todo su esplendor es entre esta medianoche y la madrugada del miércoles.
Esta lluvia de estrellas es otro de los fenómenos astronómicos que se vienen apreciando desde hace tiempo, junto al tren de satélites Starlink y la Estación Espacial Internacional (EEI).