El sumergible teledirigido tiene una capacidad de inmersión de hasta 1000 metros de profundidad; arribó anoche al país en el Antonov. «Los marines están convencidos de que los rescatarán con vida y pidieron 44 salvavidas»
Uno de los aviones más grandes del mundo (Antonov AN-124) de bandera rusa, arribó anoche a la ciudad de Comodoro Rivadavia, con el equipamiento necesario para poder detectar el lugar donde está el Submarino ARA San Juan, perdido hace diez días con 44 tripulantes en aguas del Atlántico sur.
El Pantera Plus es un vehículo sumergible teledirigido con una capacidad de inmersión de hasta 1000 metros de profundidad. Es un aparato no tripulado y tiene un sonar de barrido que es capaz de descubrir en el agua objetos de hasta 300 metros.
Está equipado con cámaras del video en blanco y negro y a color, de alta sensibilidad luminosa, para el reconocimiento de lo encontrado y permite guardar las imágenes en la memoria que lleva incorporada. «Es un equipamiento de inspección visual, no de rescate», dijo Enrique Balbi, vocero de la Armada, en el último parte.
Según informa en su página web la empresa Seaeye, creadora del submarino, sus dos brazos mecánicos son capaces de conectar las mangueras de ventilación a los compartimentos, suministrar al interior del submarino o barco accidentado distintos cargamentos dentro de unos estuches a través de los silos de torpedos y subir a la superficie cargamentos de hasta 105 kilogramos.
Cuando comienza la búsqueda
El material arribó a bordo del gigantesco avión ruso Antonov AN-124 anoche a Comodoro Rivadavia, unos 1.500 kilómetros al sur de Buenos Aires y donde funciona el comando central de rescate.
Según informó Balbi este sábado, se cargarán los equipos que vinieron en el avión ruso en la Corbeta Rosales y en el ARA Islas Malvinas, para ser transportados hasta la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan.
Sin embargo, la operación no se llevará a cabo hasta el próximo domingo porque el buque está regresando de la Antártida (participaba de la fase argentina de la Patrulla Naval Combinada) y su arribo se espera para «el sábado a la noche o el domingo a la mañana», dijeron fuentes de la marina.
Además, parte del equipo llegará en el barco oceanográfico Yantar, que estaba en África y se llegará mañana a la Argentina.
«Los marines están convencidos de que los rescatarán con vida y pidieron 44 salvavidas»
El jefe de Defensa Civil de Comodoro Rivadavia, Walter Flores, confirmó esta noche que la Marina de los Estados Unidos le pidió 44 chalecos salvavidas para utilizar en un eventual rescate a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, que está desaparecido desde el miércoles de la semana pasada tras perder todo tipo de comunicación con las bases.
Flores aseguró que los estadounidenses no dejan detalle librado al azar y advirtió que «siguen convencidos de que traerán con vida» a los submarinistas argentinos, más allá del paso del tiempo y la preocupación por la falta de oxígeno dentro de la embarcación.
«Los tipos no paran de trabajar, son un reloj y dicen que los traerán con vida. Son optimistas como nadie. Y trabajan para rescatarlos», señaló Flores en diálogo con Clarín.
Y amplió: «Pidieron una muda de ropa de mujer y 43 de hombres. Abrigos para cada uno. Y 44 salvavidas. La gente respondió de inmediato. Hubo donaciones del club de pesca y del Gobierno de Chubut. Quieren llevar el kit correspondiente para cada uno de los que quieren rescatar».
En ese sentido, destacó el profesionalismo de los miembros de la Marina de Estados Unidos. «Ahora es de noche y ellos siguen trabajando para salir al mar», remarcó.
Por otro lado, Flores sostuvo que Comodoro Rivadavia viene siendo duramente castigado en los últimos tiempos, pero señaló que se preparó toda la vida para manejar este tipo de situaciones»..
«Primero el temporal, después la nevada y ahora esto. La verdad es que es muy doloroso. Pero a nosotros, que nos preparamos toda la vida para ayudar en estas situaciones, esto nos motiva».