A partir de la Ley Justina, el mes de agosto fue récord en cuanto a donantes y trasplantes

El senador por La Pampa Juan Carlos Marino mostró su satisfacción al conocerse la noticia que indica que en agosto se registró el record histórico en cuanto a donantes y trasplantes realizados en Argentina.

 Según los datos suministrados por el INCUCAI, durante el mes pasado se concretaron unos 212 trasplantes: 118 renales, 54 hepáticos, 15 cardíacos, 12 renopancreáticos, 9 pulmonares, 3 hepatorrenales y uno pancreático; mientras que hubo 88 donantes.

“Es una verdadera satisfacción conocer estos de datos de parte de INCUCAI, tras la sanción de la Ley Justina, semana tras semana nos llegaban las noticias de nuevos casos de ablaciones y casos de éxito. Junto a los padres de Justina sabíamos de la envergadura y los alcances potenciales del proyecto que trabajábamos, pero esto supera todo», remarcó el senador por La Pampa.

«Me alegra que el esfuerzo que depositó cada parte involucrada esté dando semejantes resultados. Aún queda mucho por lo que seguir trabajando y difundiendo, la Ley Justina marcó un antes y un después, pero estoy convencido que este es solo el comienzo. Todavía hay casi 8 mil argentinos que esperan un trasplante, entre ellos unos 90 pampeanos”, enfatizó Marino.

La Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos, conocida como Ley Justina en homenaje a Justina Lo Cane, la niña de 12 años que falleció en noviembre pasado esperando un corazón para ser trasplantada, fue sancionada este año por el Congreso de la Nación.

De autoría del senador Marino, la nueva legislación establece que todos los argentinos mayores de 18 años son donantes de órganos salvo que dejaran constancia explícita de lo contrario.

De esta manera, se releva a los familiares de la persona fallecida de tomar una decisión en momentos de gran dolor, y se cumple con esa voluntad en vida. Además, la iniciativa habilita la posibilidad de realizar trasplantes renales cruzados y estipula que el 20% del presupuesto de Fondo Solidario de Trasplantes se destine a capacitación de los recursos humanos intervinientes.

El legislador pampeano explicó que “esta es una ley que nació del dolor más profundo, Paola y Ezequiel perdieron físicamente a su hija, pero siguiendo su deseo de hacer algo por todas las personas en su situación, pudieron transformar su dolor en solidaridad».

«Les agradezco a ellos haber depositado su confianza en mi equipo de trabajo, fue un proceso muy laborioso que supuso transformar el sueño de Justina en una legislación de avanzada para la región en materia de donación de órganos», indicó.

«No es fácil lograr que todos los bloques legislativos acompañen un proyecto, que luego ese proyecto se convierta en ley, y mucho menos que sea aprobado por la unanimidad de ambas cámaras del Congreso. Creo que primó el sentido común y nos demostró que en temas tan importantes debemos trabajar juntos en beneficio de todos los argentinos”, concluyó.