Como cada año en la ermita ubicada en el acceso norte a la localidad, se ofició una misa en homenaje a San Cayetano, el santo del pan y el trabajo.
La ceremonia fue oficiada por Fray Marcos y contó con la presencia de un importante número de fieles que se acercaron a pesar de la jornada ventosa para agradecer y pedir al patrono del pan y el trabajo .
Cayetano de Thiene falleció el 7 de agosto del año 1547. Dedicó su vida a ayudar a los desamparados y su labor lo convirtió en uno de los santos más venerados.
Cada 7 de agosto, fecha de su muerte, se conmemora el Día de San Cayetano, y miles de fieles se acercan a las iglesias que lo veneran para recordarlo, pedirle y agradecerle. En su figura representativa de la Iglesia, el sagrado se encuentra sosteniendo al niño Dios en sus brazos, imagen que quedó inmortalizada luego de que en sus escritos, San Cayetano dejara plasmado el relato del día en el que la Virgen María lo «invitó a alzar al niño».
Nació el 1º de octubre de 1480 como hijo de los Condes de Thiene, pero poco le importó el alto nivel social de su familia, puesto que su vida tomó un rumbo completamente distinto después de graduarse con un doble doctorado en derecho civil y canónico de la Universidad de Thiene, hoy conocida como Universidad de Padua. Su padre era militar y falleció cuando él tenía apenas 12 años, mientras su madre, María da Porto, se hizo cargo de Cayetano y sus hermanos.
Al finalizar sus estudios, su vida giró hacia el catolicismo y lo nombraron protonotario apostólico del Papa Julio II en Roma, servicio que brindó hasta 1513 cuando el Sumo Pontífice falleció. No obstante, no dejó de lado aquello que tanto pregonaba. Se esforzó para llegar a ser sacerdote, lo que finalmente logró a los 35 años y conformó el Oratorio del Amor Divino junto a otros colegas.
Al volver a su ciudad natal creó «hospitales para enfermos incurables» y consagró mucho tiempo a apoyar y dar buenos augurios a las personas que se encontraban internadas en dichos nosocomios, lo cuales también impartió en Verona y Venecia. Fue en dichos sanatorios que, según cuentan las historias religiosas, el santo logró realizar milagros, como por ejemplo la limpieza de la pierna de una joven que, comprometida por la gangrena, estaba a punto de ser amputada. Al otro día, la extremidad no tenia signos de enfermedad.
Foto gentileza Omar Arrieta