
«Es más, hemos tenido que hacernos cargo del Bajo Giuliani porque sino el sur de la provincia quedaba aislado. Lo más grave es el incumplimiento de algunos funcionarios, el caso de Frigerio, que se comprometió cuando discutimos el Presupuesto 2017, el Presupuesto 2018, el Pacto Fiscal, que ahí iban a cubrir el saldo de la Caja Previsional y nunca lo hicieron», expresó.
Verna expresó «seguimos reclamando lo que es nuestro, que es el déficit de la Caja Previsional, que la Ley de Presupuesto lo contempla, tiene 120 días para reglamentarlo y deberían pagarlo, no lo pagaron, nos mandaron solamente un anticipo y además sacaron un decreto, el 730, que obliga a las provincias a estar adheridas al Pacto Fiscal».En cuanto al aumento de los costos de las obras y la actualidad económica del país, el gobernador recordó que Mauricio Macri, “habló de pobreza 0 y la pobreza aumentó, habló que no iba a haber devaluación, y recibió el país con un dólar a $9.60 y hoy está a $40, dijo que no iba a haber inflación y supera un 100% desde que él está, ha aumentado la pobreza y la desocupación.
Además de una muy mala macroeconomía, el mandatario hizo hincapié en que el Gobierno nacional no logra equilibrar al dólar, “mientras no lo hagan no hay posibilidad de tener estabilidad en los precios. Si uno pone orden en la economía y mira menos en hacerle los deberes al Fondo Monetario Internacional y mira más hacia adentro, tratando de crecer, tratando de generar actividad económica, tratando de ponerle plata en el bolsillo a la gente para que aumente el consumo, es más fácil crecer que pidiéndole plata al Fondo.El mandatario provincial expresó: «Recibieron un país que tenía menos del 30% del PBI de deuda, hoy está en el 87% y si sigue así vamos a llegar con una deuda equivalente al 100% del PBI”.
En relación al Presupuesto 2019, con la quita del Fondo Sojero a las provincias, el gobernador explicó que como La Pampa no adhirió al Pacto Fiscal ya no lo tenía, “pretenden que nos hagamos cargo del subsidio al transporte, yo he dicho con claridad que no nos vamos a hacer cargo, que si Macri saca el subsidio va a aumentar el valor del boleto, no solamente interlocalidades sino también internos, porque los intendentes tampoco se van a hacer cargo del subsidio».«Tampoco nos vamos a hacer cargo del subsidio de la luz en la medida que lo plantea el Gobierno, porque un organismo nacional indicaría cuáles son los pobres de La Pampa, a mí eso no me cierra, prefiero que se el Programa Pilquén, donde están cargadas todas las personas con dificultades económicas de la provincia, el que diga si una familia necesita o no apoyo”.
El gobernador planteó » si nos remitimos al Presupuesto 2018, nos dijeron que la inflación iba a ser del 10% y va a ser del 40%, que el dólar iba a valer $19 y vale $40, y que íbamos a crecer el 3.5% y acaban de reconocer que vamos a caer más del 2% del PBI».
«Sin los papeles, sin saber cuáles son las partidas, sabiendo que van a congelar el FONID, sabiendo que va a haber recortes en el Plan Incluir, sabiendo que va a haber recortes en el Plan Remediar, sabiendo que va a haber recorte en los Programas de Salud, de qué manera nosotros podemos garantizar el voto de nuestros legisladores si ese programa implica quitarnos calidad de vida a los pampeanos”, concluyó Verna.