Día Nacional de la Donación de Órganos y el cambio que representó la Ley Justina

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos en la Argentina. La fecha conmemora el nacimiento del hijo de la primera paciente que, luego de recibir un trasplante en un hospital público, pudo dar a luz exitosamente.

Según los datos publicados en Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), en lo que va del año 2021 se realizaron 551 trasplantes. La cifra se actualiza constantemente y de forma automática en el sitio del Instituto.

La fecha fue establecida por el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) para recordar el nacimiento de Dante, el hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.

Representa una ocasión para reflexionar sobre la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante y con esta fecha se busca generar conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplantes. Cada año se realizan más de 100 mil trasplantes de órganos en el mundo y se estima que más de 250 mil personas se encuentran en lista de espera.

Cabe recordar que este organismo es el responsable de coordinar y fiscalizar las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en el país.

La institución informa las cifras que se manejan en la Argentina:

  • 6921 personas se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante y salvar su vida
  • 206 personas donaron sus órganos durante lo que va del 2021
  • 4,5 es la cantidad de donantes por cada millón de habitantes en el territorio nacional.

Se pueden conocer más detalles sobre los índices estadísticos en curso que el Incucai pone al servicio de la comunidad para su consulta a través de su sitio oficial.

Es fundamental comprender la importancia sobre la donación de órganos como recurso para salvar vidas. En la actualidad, muchas personas todavía desconocen cómo ser voluntarios para la donación o qué implica este proceso.

Ley Justina: la norma a favor de quienes esperan un trasplante

En homenaje a Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció el 22 de noviembre de 2017 por no concretar su trasplante de corazón, se sancionó una norma que dispone que cualquier ciudadano puede ser donante.

El primer impacto fue un récord de aumentos en la cantidad de inscriptos en el Incucai. Miles de personas que esperaban un trasplante pudieron recibir una donación gracias a esta ley reglamentada (27.447).

Según el contenido de la norma, “toda persona mayor de 18 años es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario”.

Crear conciencia sobre las estadísticas, acceder a la información actualizada y profundizar las investigaciones relacionadas a la donación de órganos es una actitud elemental de una sociedad que tenga el objetivo de salvar más vidas y mejorar su calidad.