Ante la situación actual y el regreso a la presencialidad, la UTELPa elevó un pedido de audiencia con el Ministro de Educación para conocer la situación sanitaria y saber cómo avanza la vacunación de los docentes en la provincia.
«Sabemos que los protocolos mayoritariamente se cumplen y que los relevamientos realizados a la fecha dan cuenta que los contagios no se producen en su amplia mayoría en el ámbito de la Escuela, pero llevamos un mes de regreso al sistema presencial y creemos oportuno realizar un balance conjunto, conocer datos y especialmente, saber cómo avanza la campaña de vacunación docente», señalaron.
El dinamismo en la circulación viral demanda nuestro trabajo de prevención para garantizar las Escuelas como espacios de políticas de cuidados para Docentes, Estudiantes y Comunidades y el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y también Educación, para acceder a la vacunación, especialmente las y los trabajadores de la Educación que están en la presencialidad», expresaron.
«Es importante conocer la cantidad de docentes inscriptos, cantidad alcanzados hasta el momento por la vacuna y como sigue el cronograma de vacunación», remarcaron.
Para evacuar estas dudas, el gremio pidió una reunión para analizar el primer mes de presencialidad en las clases y solicitó que se acelere la vacunación de los docentes. Hasta ahora no obtuvieron respuesta.
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa reclamó una respuesta al gobierno provincial al pedido de una audiencia que hicieron hace unos días, para plantear la necesidad de acelerar y garantizar la vacunación de los docentes que se encuentran dando clases presenciales en plena segunda ola de la pandemia del coronavirus.
En el gremio informaron que todavía no tuvieron respuestas de las esferas gubernativas. «Pedimos una reunión para analizar primer mes de presencialidad y el avance de vacunación», dijo una fuente de la conducción del gremio.
Reclamo a nivel nacional
Paralelamente, a nivel nacional, la CTERA solicitó una audiencia con el Ministerio de Educación y de Salud de la Nación. Informaron que reiterará ante las autoridades su reclamo de que se efectivice y se acelere la vacunación a las y los docentes de todo el país, tal como fue acordado en la reunión con el Presidente de la Nación el 18 de febrero pasado.
En algunas provincias sólo se ha vacunado un bajo porcentaje, aseguró la entidad gremial.
CTERA manifestó su «preocupación ante la circulación de nuevas cepas en distintas ciudades, localidades y distritos que han ocasionado el aumento de casos en docentes, no docentes y estudiantes».
«Los docentes estamos cumpliendo una función social fundamental en el marco de la pandemia, en cada escuela se cumplen estrictamente los protocolos de cuidado y desde las aulas se brinda información valiosa a alumnos, alumnas y comunidad educativa en resguardo de su salud, es imprescindible, entonces, garantizar la preservación de la salud de las y los docentes y estudiantes para que la escuela siga cumpliendo con esta tarea fundamental en la lucha contra la pandemia. Necesitamos docentes y estudiantes cuidados», señalaron la secretaria general, Sonia Alesso, y el adjunto, Roberto Baradel.








