Destacan los beneficios del Humedal de Ing. Luiggi

El Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Ingeniero Luiggi destacó la importancia del humedal que tiene la localidad.

El 2 de febrero se celebó el Día Mundial de los Humedales y Zonal Noticias entrevistó al Director de Ambiente del municipio luiggense Alan Ruiz, quien resaltó la importancia del humedal que tiene la localidad.

Se conmemora desde 1997 a partir de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.

Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales.

«Son la cuna de una gran diversidad biológica y nos brindan muchos servicios ecosistémicos, por ejemplo nos preveen de agua dulce limpia y segura tanto para uso como para consumo, especies vegetales variadas», comentó Alan Ruiz.

«En nuestro caso es un humedal antrópico porque se ha ido generando por la mano del hombre, pero ya se ha establecido en el lugar y es muy beneficioso», remarcó Ruiz.

Entre los beneficios destacó que «son lugares que amortiguan los efectos de la inundación, la sequía, porque son esponjas naturales».

El biólogo expresó que «la particularidad de nuestro humedal es que lo generó la mano del hombre, todos los conocemos como el resumidero de agua del pueblo, pero hay que aclarar que allí no va materia fecal, sólo agua de lluvia, descarga de piletas, que se va filtrando por las especies vegetales que hay en el lugar y que termina siendo agua apta para uso y a futuro para consumo a través de algún proceso».

«Otro de los beneficios es que las especies vegetales de este lugar van bajando las napas, porque utilizan el agua y la vuelven al ambiente», remarcó.

Alan Ruiz expresó que «las especies vegetales que habitan en el humedal, filtran el agua, la purifican y eso es muy beneficioso».

El referente municipal informó que inicalmente a raíz de las inundaciones del 2017 se dispuso canalizar y descomprimir el lugar.

«Se hizo un canal paralelo , se extrajo una fila de olmos de un lateral que al ser una especie invasora, arrojaba tantas hojas al humedal que lo transformaba en un pantano y le sacaba las propiedades al lugar», explicó.

«Ahora lo que se busca es avanzar en la plantación de especies nativas y de características propicias para el humedal, explotando los servicios ecosistémicos que pueda brindar el humedal«, concluyó Ruiz.