La provincia de San Luis reactivó el turismo interno y piensa en compartirlo con La Pampa

Hay 8 mil plazas disponibles. Los establecimientos deben cumplir con medidas especiales de higiene. Esta semana, las autoridades de ambas provincias, a partir del Tratado de El Caldén, buscarán reactivar la libre circulación para las vacaciones de invierno.

El turismo interno fue oficialmente habilitado el fin de semana y ya cuenta con 350 establecimientos habilitados en toda la provincia vecina. En total contabilizaron más de 8 mil plazas para que turistas puedan ocupar, con protocolos de higiene de por medio en los alojamientos.

“Estamos muy contentos con la noticia y la habilitación era algo muy esperado para todo el sector”, dijo Luis “Piri” Macagno, coordinador de la Secretaría de Turismo, quien recordó que el listado de establecimientos habilitados aparece en la página del gobierno provincial (sanluis.gov.ar/coronavirus/turismo) y que aún hay tiempo para inscribirse.

El coordinador informó que gran parte de los inscriptos es de Villa de Merlo y Potrero de los Funes, y que todavía hay habilitaciones en trámite. “La mayoría es de Merlo y de la zona de los Comechingones, hay una gran cantidad de Potrero de los Funes, San Francisco y hay participación de distintas localidades, con presencia en todos los departamentos”, detalló.

Los alojamientos deberán cumplir con múltiples requisitos. Entre ellos, priorizar los medios de reserva y pago electrónico, evitar el uso de los espacios y elementos comunes, como así también de bufet o desayunos; guardar distanciamiento social en los comedores y establecer una diferencia de 6 horas entre la salida de un huésped y la entrada de uno nuevo a una habitación.

La zona norte de la provincia de San Luis salió el pasado viernes del aislamiento social dispuesto por el caso positivo de coronavirus de un vecino de Tilisarao, del que se comprobó después que no hubo más contagios.

“No va a haber en principio medidas especiales en la zona. Lo que sí pedimos a todos los turistas es que extremen sus cuidados, que la existencia de un protocolo en los alojamientos turísticos no implica que dejemos de lado los cuidados personales que tenemos en casa”, apuntó el funcionario. Esto incluye uso de alcohol en gel, tapabocas obligatorio, distanciamiento social, lavado de manos y desinfección de elementos comunes. “Hay que reforzar las medidas, porque es la principal barrera que tenemos contra esta enfermedad”, remarcó.

Es fundamental que todo el turismo se ponga a trabajar porque, además de generar una fuente de empleo, también es un elemento dinamizador de la economía local. Los comercios, los restaurantes, la gastronomía, los bares, todos los servicios turísticos, como la excursión y los guías, todo lo que mueve el turismo es muy importante”, reflexionó Macagno.

Por último, el coordinador dijo que trabajarán durante esta semana con las autoridades del gobierno de La Pampa para habilitar la actividad entre ambas provincias, a partir del Tratado de El Caldén.

Con información de El Diario de la República