“Botellas de Amor” es un proyecto que recorre la Argentina, y Parera no se quedó afuera. A partir de la iniciativa de docentes de la escuela 22, los alumnos ya comenzaron a fabricar estas botellas en tiempos de cuarentena.
“Aportamos un granito de arena al medio ambiente, cuidamos nuestro hogar”, explicaron docentes de la escuela 22, que comenzaron a impulsaron el proyecto a nivel local con sus alumnos, a los cuales se sumarán también docentes y alumnos del colegio República del Perú.
«Botellas de amor» es una iniciativa a nivel nacional que lanzó la Fundación “Llena Una Botella de Amor”, una entidad sin fines de lucro que incentiva el aprovechamiento de los denominados «plásticos de un solo uso», es decir, aquellos que se convierten en basura inmediatamente después de su consumo, como los envoltorios de galletitas o los sachets de leche.
Con la ayuda de quienes llenan sus botellas con estos residuos y las llevan a los puntos de acopio de la fundación, luego la empresa E-Conciencia Argentina fabrica muebles de madera plástica, que, en su mayoría, son donados. También se hacen juegos para parques infantiles y plazas, entre otras utilidades.

Se trata, a grandes rasgos, de elegir una botella de plástico vacía y rellenarla de otros desechos del mismo material, de manera compacta y cerrarla. Con esto, a través de un proceso de compactado, la empresa E-Conciencia Argentina fabrica muebles de “madera plástica”, que en su mayoría son donados. Por cada tonelada que recibe la Fundación, dona un artículo de su fabricación, así gira la rueda de incentivo.

Las docentes de al escuela 22 explicaron: “Porque el medio ambiente está desprotegido y lastimado, llegaron ellos para cuidarlo”.

“Lo primero que se debe hacer es colocar dentro de una botella plástica, basura de un solo uso, como por ejemplo bolsas de nylon, envoltorios de galletitas, fideos, arroz, azúcar, golosinas, etc, se comprime esta basura con un palo, los plásticos deben quedar apelmazados, de esa forma ubicamos muchos plástico, en muy poco espacio”.
“Es importante que la botella esté limpia y seca, como lo que colocamos dentro«, explicaron las docentes.

Llená tu botella de amor
Consultadas las docentes que impulsan la campaña, indicaron “la idea es que nuestros alumnos junto con sus familias comiencen con esta idea en sus hogares».
Luego se envía al acopio más cercano, de ahí a la fundación E-Conciencia, allí convierten, toda la basura, en madera plástica.
“Esperamos una botella de amor en cada hogar”, expresaron las docentes.

Qué tenés que juntar
Para participar solo tenés que juntar dentro de una botella todas las bolsas, envoltorios, separadores y sachets que sean de nylon y plástico. Pero para eso, debés tener en cuenta algunas cuestiones:
- Botellas. Primero juntá varias botellas de gaseosas y retirales la etiqueta.
- Material a reciclar. Reuní todos los plásticos que mencionamos antes y separalos.
- Lavado. Lavá muy bien las botellas por dentro y por fuera. También lavá los envoltorios que estén sucios
- Secado. Dejá secar bien las botellas y escurrí bien los plásticos.
- Rellenado. Llená cada botella con los plásticos presionando muy bien para que entre la mayor cantidad posible.
- Tapitas. Las tapitas de las botellas podés dejarlas en la misma botella o juntarlas aparte en un bidón y colaborás con alguna de las infinitas campañas que hay con ese material reciclable.

Qué se fabrica con el reciclado
El resultado del reciclaje de las botellas es obtener una especie de madera de mejor calidad que la tradicional. El uso que se le dá a esta madera plástica es la construcción de tablas y postes que tienen infinitas ventajas en comparación con la madera que ya conocemos. Algunas de las ventajas son:
- No se abichan como la madera tradicional.
- No afecta la humedad.
- No requiere mantenimiento.
- Tienen una garantía de 25 años con un uso adecuado.
Para tomar dimensión de lo fabuloso que es este reciclado, te contamos algunos objetos que se pueden fabricar con la madera plástica:
- Juegos de plaza.
- Mobiliario, como mesas y sillas.
- Bancos y mesas de plaza y jardín.
- Casas para vivienda familiar.


