En aumento: ya son 50 las víctimas fatales en rutas pampeanas en esta primera mitad del año

En lo que va del año, son 50 las víctimas fatales en siniestros viales en rutas pampeanas. La  cifra es sensiblemente mayor al primer semestre del 2016, donde se habían registrado 37 muertes en las calles y rutas de la provincia.

El dato preocupante se desprende de las estadísticas que presentó el  ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno.

En el informe Tierno estuvo acompañado por el subsecretario de Prevención de Adicciones y Lucha Contra el Narcotráfico, Luis Correa, y el flamante director de Inteligencia y Estadística Criminal, José Carlos Muñoz.


Aumento en víctimas fatales

“En lo que atañe a víctimas fatales, en 2017 hubo 50 fatalidades, mientras que en el 2016, hubieron 37. Cabe consignar que el 60 por ciento de estas víctimas fatales en rutas, se han producido en Rutas Nacionales dentro de la provincia», explicó Tierno.

«Lejos de no hacernos cargo de esta situación, dentro de las posibilidades operativas de la Policía de La Pampa, el reclamo que hemos hecho al ámbito del Ministerio de Transporte de la Nación para que incluyan a la provincia en las obligatorias tareas de prevención y control en las Rutas Nacionales y que no lo están haciendo en lo absoluto con la excepción de algunas actividades que realizan la CNRT en el ámbito provincial”, comentó Tierno.

El ministro señaló que entre los aspectos más significativos de las estadísticas,  “los homicidios dolosos tuvieron una reducción del 100 por ciento, los homicidios culposos en accidentes de tránsito fueron reducidos en un 83,33 por ciento”.

Agregó que “en los delitos contra la propiedad se produjo una reducción 8,22 por ciento, en lo que refiere a hurtos, se produjo un leve aumento del 0,81 por ciento.

Además  hubo un aumento en las tentativas de hurto, lo que significa que el hurto no fue consumado, por lo que se desprenda “una mejor actuación policial y de prevención integral”, destacó.


Drogas

En operativos contra drogas, según dijo, hubo un aumento del 37 por ciento y en actuaciones contravencionales, existió un aumento del 12,21 por ciento.

“Hemos instruido a la Policía para que en toda actuación donde hay una vulneración de derechos de un niño, se inicie una contravención a los padres del menor, por eso este aumento significativo en las contravenciones”, dijo.

En lo que respecta a siniestros de tránsitos, Tierno señalo que existió un descenso del 17 por ciento en los denominados accidentes con lesiones, tanto leves como graves, con respecto al mes de julio de 2016.